Alistan gran desfile de Día de muertos en la CDMX

El sábado 29
de octubre a las 3 de la tarde dará inicio el gran desfile que arrancará desde
el Ángel de la Independencia, y recorrerá todo Paseo de la Reforma, Av. Juárez,
Eje Central, Tacuba, Bolívar y 5 de mayo hasta llegar al Zócalo capitalino.

El desfile
estará dividido en tres partes: El viaje a Mictlán se refiere a la época prehispánica, donde desfilarán enormes representaciones de
Mictlán, Tlaltecuhtli y Huitzilopochtli; la segunda, Muerte niña, tiene que ver con la conquista, el México barroco y los
altares de muertos para los santos inocentes, y la tercera, Pa’l panteón, será un homenaje a José Guadalupe Posada, ilustrador
mexicano, padre de las catrinas.

Los
organizadores calculan que el desfile tendrá una duración de tres horas y una
longitud de casi 700 metros. Todo este trabajo estará integrado por “mil 28
voluntarios, 40 danzantes tradicionales, tres
marionetas gigantes, 30 marionetas, tres alebrijes, dos mojigangas, un
monolito, dos carros empujables, un carro alegórico y seis grupos musicales”,
informó el Gobierno de la CDMX.

La
inspiración de este desfile, en cuanto a utilería y vestuario tiene que ver con
el que se vio en la pantalla grande, en la cinta Spectre, de James Bond, que
fue filmada en la Ciudad de México, haciendo referencia precisamente a esta
celebración de muertos.

En el Zócalo
estará una macroofrenda Canto al agua
diseñada por la artista plástica Betsabeé Romero.”Inspirada en la ciudad lacustre de la Gran Tenochtitlan,
rinde homenaje al legado de una ciudad que viajó por agua deslizándose
silenciosa, ataviada de montañas, por nítidos canales que llegaban hasta el
Zócalo”.

La ofrenda
estará abierta al publico del 29 de
octubre al 2 de noviembre de 10 de la mañana a 10 de la noche.

Además de
estos magnos eventos, habrá muchos escenarios de música, arte y tradiciones por
toda la ciudad. Aquí está la cartelera de todos los eventos.