La ONU teme que el EI use a 500 familias como escudos humanos

Los combatientes del Estado Islámico (EI) podrían intentar utilizar a civiles como escudos humanos, en lugar de dejarlos libres durante la ofensiva iraquí para retomar la ciudad de Mosul, alertó este viernes la Organización de las Naciones Unidas.

Las tropas de élite iraquíes, que llevan a cabo una ofensiva para recuperar Mosul, último bastión yihadista de Irak, están acercándose a esa localidad.

Ante esta situación, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, dijo tener información de sus servicios, según la cual se está manteniendo a civiles en posiciones cercanas a las de los yihadistas del EI en Mosul, quizá para utilizarlos como escudos humanos frente a las fuerzas iraquíes.

“Existe un grave peligro de que los combatientes del EI utilicen no solamente a estas personas, vulnerables, como escudos humanos, sino también que las maten en lugar de dejarlas libres”, indicó Zeid en una declaración publicada en Ginebra.

Zeid indicó que sus servicios tenían informaciones que indicaban que las fuerzas yihadistas habían obligado a unas 200 familias a ir a pie a la aldea de Samalia, cercana a Mosul. Los mismos reportes indican que otras 350 familias, aproximadamente, fueron forzadas a dejar su aldea de Najafia por Mosul, la semana pasada.

El Alto Comisionado dijo que estos desplazamientos forzados concuerdan con “la aparente política del EI de impedir que los civiles huyan a regiones controladas por las fuerzas iraquíes”, agregó Zeid.

La ONU teme que un millón de personas en Mosul sean obligadas a huir ante la llegada de los combatientes, lo que provocaría una situación de emergencia humanitaria.

La responsable de asuntos humanitarios de la ONU en Bagdad, Lise Grande, dijo este día en declaraciones a la prensa que según el “escenario” que se planteaban, 200,000 personas huirán de Mosul, aunque precisó que esta cifra podría ser superior, dependiendo de la evolución de la campaña militar.

Hasta la fecha, 3900 personas han tenido que abandonar la ciudad, dijo el portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Adrian Edwards, quien agregó que se están construyendo campamentos y equipos de emergencia para socorrer a los civiles.