La seguridad de México está “en punto muerto”: Arquidiócesis

En el semanario Desde la fe, la Arquidiócesis de México dijo que las autoridades no se hacen responsables del repunte de la inseguridad en el país, y que por el contrario, maquillan los datos para crear “cifras blancas”.

La iglesia mexicana dijo que “las autoridades hacen la política de ‘no veo, no oigo y no hablo'”, cuando de temas de inseguridad se trata.

“En determinadas zonas del país, la violencia se recrudece y parece incontenible. En esta semana, Chihuahua sufrió 17 homicidios en menos de 48 horas; Michoacán no parece tener tregua en la guerra contra la delincuencia organizada; Veracruz vio la desaparición y homicidio de dos sacerdotes sin dejar de lado las jornadas sangrientas contra la ciudadanía, y en Guanajuato, la inseguridad acabó con la aparente tranquilidad de las comunidades de la entidad; Tamaulipas tiene más de 4 mil 500 muertos por la violencia en un período de seis años, y Morelos no deja de ser impactado por el crimen y horror de fosas clandestinas”, publicó ayer el semanario.

“Según las autoridades capitalinas, en la Ciudad de México se reporta una perceptible baja en el índice de delitos, y no hay ‘repunte de la violencia’; sin embargo, la ciudadanía, gracias a los nuevos instrumentos de denuncia generados por las redes sociales, dice lo contrario. Todos los días, por lo menos un ciudadano reporta cómo fue despojado de su patrimonio en un asalto grave, a plena luz del día y en hora pico, generalmente por bandas bien estructuradas; en la semana, no hay espacio que no esté ocupado por la denuncia de homicidios y feminicidios en zonas marginadas del Valle de México; levantones y secuestros exprés contra pequeños empresarios o llamadas telefónicas de sujetos que amenazan con acabar con la vida de seres queridos si no se cumple con un depósito inmediato de efectivo; colonias y barrios viven asolados por el narcomenudeo y ausencia de ley, y en algunas delegaciones crecen las agresiones contra niñas y mujeres”, añade.

Finalmente, la Arquidiócesis de México dice que “aunque la casa esté en llamas”, los políticos solamente se interesan por “fortalecer popularidades ante eventuales candidaturas”, con argumentos endebles. “No es cosa de “cifras blancas” o “cifras negras”, quien hace oídos sordos al clamor evidente de la ciudadanía pone a la seguridad pública en punto muerto y también su futuro ante cualquier candidatura y aspiración política”, finaliza.

Hace 10 días el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dijo que 71.9 por ciento de la población mayor de 18 años consideró que el lugar donde vive es inseguro.

Las ciudades en las que se percibe mayor inseguridad son Ecatepec de Morelos (95.3 por ciento), la región Oriente de la Ciudad de México (94.2 por ciento), Coatzacoalcos (93.4 por ciento), Acapulco de Juárez (93.3 por ciento) y Villahermosa (90.7 por ciento).

La Ciudad de México, por su parte, acaba de registrar la mayor tasa de homicidios en 16 años, lo que contribuye a una mayor percepción de inseguridad. La delegación Cuauhtémoc es la más peligrosa.