Pedirá Fayad frente común vs ordeña

El gobernador Omar Fayad Meneses afirmó que abordará el tema de la seguridad en las tomas de Petróleos Mexicanos (Pemex) que recorren la entidad, pues reconoció que se requiere de una estrategia conjunta para frenar la ordeña de combustible.

“Tenemos que hacer un frente común Pemex, gobierno federal, gobierno de Hidalgo, para combatir a los huaquicoleros”, sostuvo tras acudir a la inauguración de la VIII edición del Festival Internacional del Paste, en Real del Monte.

El mandatario recordó que como senador de república impulsó la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos, la cual establece el robo de hidrocarburo como una actividad del crimen organizado, lo que aumenta las penas.

Ahora, dijo, falta “cómo nos amarramos Pemex y el gobierno de Hidalgo para la vigilancia de sus ductos”.

La administración estatal pedirá a Pemex que se sume a un programa de video-vigilancia, al que aporte “experiencia e inteligencia”, así como recursos.

“Para que juntos demos vigilancia a los ductos de Pemex, que es un área estrategia del desarrollo mexicano y de seguridad nacional”, sostuvo.

En cuanto al presunto desabasto de combustible que empresarios gasolineros de la región Tula afirman que existe en Hidalgo, el mandatario dijo que hasta el momento, de manera personal, ningún empresario del ramo le ha expuesto esta situación.

“Cuando hay desbasto lo notas en las colas de las gasolineras”, que actualmente no se registran en ciudades como Pachuca, sostuvo.

Fayad Meneses añadió que propondrá a Pemex aprovechar las ventajas geográficas de la entidad.

“Quiero proponerle al director de Pemex que Hidalgo sea precisamente un centro de abasto de gasolina, un centro de concentración y de acopio para la región centro del país”

Si la federación no pudiera concretar esta iniciativa, previó que con las reformas en materia energética se permita que particulares lo concreten.

En diciembre de 2014, Pemex anunció, en reposición de la fallida refinería Bicentenario, la construcción de un depósito de combustibles, con una inversión de mil 200 millones de dólares.