El cantautor estadounidense Bob Dylan, trovador cuya obra influencia desde hace medio siglo el mundo del rock-folk, fue galardonado el jueves con el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer músico laureado por la Academia Sueca.
Bob Dylan, 75 años, fue premiado por haber “creado nuevos modos de expresión poética dentro de la gran tradición de la música estadounidense”, anunció la secretaria general de la Academia, Sara Danius.
El anuncio fue recibido con hurras del público presente en la majestuosa Sala de la Bolsa de Estocolmo, aunque dejó un poco sorprendidos a los comentaristas acostumbrados a ver galardonados a los grandes prosistas de nuestro tiempo.
El galardón a Bob Dylan fue recibido con euforia por el público presente en la Sala de la Bolsa de Estocolmo.
FOTO: AFP
“Bob Dylan escribe una poesía para el oído, que debe ser declamada. Si se piensa en los antiguos griegos, en Safo, en Homero, también escribían poesía para decir, preferentemente acompañada con instrumentos”, declaró Danius a la televisión pública SVT.
Hubo “una gran cohesión” entre los miembros de la Academia para elegir a Dylan, agregó Danius al defender la decisión de la Academia.
“Se inscribe en una larga tradición que remonta a William Blake”, el célebre poeta inglés muerto en 1827, afirmó Danius, citando “Visions of Johanna” (Visiones de Johanna) y “Chimes of Freedom” (Campanadas de Libertad).
“Tiene un don extremo de la rima. Es un sampler literario que convoca la gran tradición y puede combinar en forma absolutamente novedosa músicas de distitno género”, agregó.
Con su folk-rock letrado, sus gafas negras y su voz rugosa, el cantautor es una leyenda viva de la música popular estadounidense del Siglo XX, un pionero de la canción de protesta y una influencia mayor para generaciones de artistas.
De trovador folk de los cabarets de Greenwich Village, en Nueva York, en el comienzo de los sesenta hasta la super estrella condecorada en 2012 por uno de sus fanáticos, el presidente estadounidense Barack Obama, Robert Allen Zimmerman, siguió siempre su propia vía musical, rebelde e imprevisible.
Su primer álbum “Bob Dylan” (1962) es un fracaso.
Con su folk-rock letrado, sus gafas negras y su voz rugosa, el cantautor es una leyenda viva de la música popular que trasciende todas las fronteras del mundo.
FOTO: AFP
El éxito comienza a vislumbrarse en 1963 con el álbum “The Freewheelin’ Bob Dylan”, que contiene dos canciones de protesta, “Blowin’ in the Wind”, canción pacifista que será en los años sesenta el himno contra la guerra de Vietnam, y “A Hard Rain’s A-Gonna Fall”.
En 1963 Dylan participa en la Marcha sobre Washington organizada por Martin Luther King.
A fines de los años setenta Dylan descubre el cristianismo, lo que sorprende a sus fanáticos.
Dylan, primer músico galardonado por la Academia desde la creación del Premio Nobel de Literatura en 1901, sucede en la lista a la bielorrusa Svetlana Alexievich, galardonada en 2015.
El Premio Nobel de Literatura, que clausura la temporada 2016, otorga al galardonado una suma de ocho millones de coronas (unos 822,000 euros).