La Universidad Panamericana, institución donde el presidente de México Enrique Peña Nieto obtuvo su grado de Licenciado en Derecho, emitió un comunicado para explicar lo sucedido, admitiendo que hubo “ideas ajenas no citadas”, pero descartó que se vaya a tomar alguna medida.
“Referente a la tesis “El Presidencialismo Mexicano y Álvaro Obregón” llevado a cabo en el año de 1991 (…) La revisión identificó lo siguiente: El procedimiento de titulación cumplió con los requisitos de tiempo y forma vigentes en 1991, y la tesis presenta ideas propias, ideas ajenas citadas e ideas ajenas no citadas”, dice el comunicado.
Palabras textuales de Diego Valadés, Enrique Krauze, Miguel de la Madrid, Jorge Carpizo y Jesús Orozco Henríquez, entre otras, aparecen plagiadas en la tesis de 200 páginas del Ejecutivo federal, de acuerdo a la investigación pubicada por Carmen Aristegui; es decir, el 28.9 por ciento de la misma.
“Se encontraron cinco formas de tratamiento de ideas ajenas”, dice la universidad. “Reproducciones textuales de fragmentos de obras publicadas anteriormente de acuerdo a estándares académicos, reproducciones textuales de fragmentos sin cita a pie de página ni en el apartado de la bibliografía, reproducciones textuales en las cuales no existe cita a pie de página pero sí referencia en el apartado de bibliografía, reproducciones textuales en las que se da crédito al autor de forma ambigua o imprecisa, casos en los que se da crédito al autor original, pero no a la fuente de la que fue tomada la cita”.
Pero el comunicado de la Universidad Panamericana dice que “se trata de un caso sin precedentes”, por lo que la institución no sabe en qué dirección dirigirse y darán parte a la UNAM. Además, que “el Reglamento General no es aplicable a ex alumnos (…) frente a un acto consumado sobre el que es imposible proceder en ningún sentido”.
El reportaje llevado a cabo por los periodistas Carmen Aristegui, Irving Huerta, Sebastián Barragán, Juan Omar Fierro y Rafael Cabrera, explica que “especialistas consultados refirieron que la práctica del plagio es, de forma lamentable, una práctica recurrente en el mundo académico nacional. No obstante, el acto adquiere mayor relevancia al tratarse de un pasaje de la biografía de quien hoy ocupa la Presidencia de México”.