Profesora implementa política de no dejar tarea y se vuelve viral

La profesora de segundo grado, Brandy Young, de la Godley Elementary School en Texas, se ha vuelto viral en las redes sociales gracias a su política de no dejar tarea para llevar a casa, para que en lugar de ello, los niños realicen actividades que aseguren su éxito, tales como “cenar en familia, leer juntos, compartir tiempo e irse a acostar temprano”.

Su fama en redes se debe a Samantha Gallagher, madre de una de sus alumnas, quien compartió en su Facebook el recado enviado por la profesora, en el que explicaba que para el curso actual implementaría una nueva estrategia de enseñanza que incluía no dejar tarea para llevar a casa, y pedía a los padres que lleven a cabo actividades que contribuyan al éxito de sus hijos.

“Luego de mucha investigación realizada en este verano. Estoy tratando de hacer algo nuevo. La tarea será sólo los trabajos que el estudiante no termine en la escuela. No habrá tareas para casa asignadas para este año“, escribió Young en el mensaje para los padres.

“La investigación no ha demostrado que la tarea mejora el desempeño del estudiante. En lugar de esto, les pido que realicen actividades que han demostrado estar relacionadas con el éxito del estudiante”, añade la profesora.

Por su parte, el PTA Nacional y la Asociación Nacional de Educación recomiendan que la máxima cantidad de tarea en casa sea de 10 minutos o menos por nivel, de todas las materias en conjunto y por noche. Por lo tanto, los estudiantes de segundo grado tendrían 20 minutos de tarea por día..

Contrario a la propuesta de la maestra Young, el profesor Harris M. Cooper, de la Universidad Duke, sostiene que la tarea corta y simple es necesaria y que no dejar tarea es una “mala idea”, ya que esta genera buenos hábitos de estudio y disciplina, además de que permite a los padres monitorear el progreso de sus hijos.

La publicación de Gallagher ha sido compartida más de 70 mil veces, desde que fue posteada el 16 de agosto pasado. En el post, la madre afirma que su hija “ya ama a su nueva maestra”. El efecto positivo de la estrategia ha sido reflejado en los comentarios de todo el mundo, tanto de padres como de educadores.