Alemania prepara defensa civil contra terroristas

El gobierno
alemán aprueba un nuevo plan de defensa civil ante ataques terroristas,
químicos, biológicos, nucleares o cibernéticos; sustituye al plan de 1995 que
funcionó los 25 años posteriores desde el fin de la Guerra Fría.

El
nuevo “Concepto de Defensa Civil”, un documento de 70 páginas, fue dado a
conocer este miércoles en Berlín por el ministro de Interior, Thomas de
Maizière, quien calificó como “absolutamente obsoleto” el último
documento de defensa civil aprobado por el Gobierno en 1995. Con relación a la
nueva edición, señaló: “Se trata de un plan razonable y proporcionado para
anticipar escenarios catastróficos. Debemos prepararnos para una gran crisis”.
Y añadió que es obligación del Estado prever y estar preparado para actuar ante
todo tipo de amenazas.

El documento
instruye a la población para que tenga agua que le alcance cinco días (unos dos
litros de agua diarios), alimentos para diez jornadas y los medicamentos
necesarios, también contempla planes de evacuación masiva,
alojamientos de urgencia, medidas para obtener dinero en efectivo y la
protección de bienes culturales.

Todo
esto con el fin de hacerle frente a un ataque militar convencional enemigo, a
agresiones terroristas, a terribles catástrofes naturales, una guerra
cibernética y ataques químicos, biológicos o atómicos.
O la combinación de varios.

El
último plan de defensa civil, de 1995, había sido elaborado en un contexto más
laxo, al finalizar la Guerra Fría;las autoridades
eliminaron ese año un gran número de medidas de protección. Con los ataques
terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, y una gran catástrofe
natural que afectó al país en 2002, las autoridades se convencieron de la
pertinencia de replantear las medidas de seguridad consignadas.

En
2012, los ministros del Interior federal y regionales retomaron la redacción
del nuevo plan de defensa civil. El texto ha sido criticado por la oposición: “Es
propaganda populista que juega con los miedos de la población y que sólo crea
mayor inseguridad”, señaló enérgico el diputado verde, Konstantin von Notz.

La
gente no se impresiona con las recomendaciones, ni entra en pánico; muchas amas
de casa consideraron la medida como innecesaria. “Yo tengo en mi casa alimentos
para dos meses”, comenta una mujer y agrega que muchas amigas suyas hacen lo
mismo.

El
principal temor del Gobierno, según el ministro de Maizière, es el estallido de
un conflicto híbrido que puede involucrar a Gobiernos y a terroristas. Uno de
los sectores más vulnerables, según el ministro, es el energético. Comentó que
se puede imaginar que una mezcla de grupos y Estados pudieran tener interés en
probar, alguna vez, qué tan resistente y adaptable es la sociedad alemana sin
el debido suministro de energía. El pueblo lo toma con calma, hasta ahora.