El escritor y promotor de la cultura hñahñú, Hipólito Bartolo Marcos, originario de Ixmiquilpan, dio a conocer que actualmente trabaja en diversos proyectos, entre ellos escribir otro libro.
Tras la reciente publicación de su primera obra literaria: Anónimos O´tho Hmi, , detalló el escritor de la región, que ya trabaja en un libro dirigido al público infantil, así como en la producción de material didáctico basado en el marco común europeo, aprendizaje, enseñanza y evaluación.
Bartolo Marcos pormenorizó que son varios los retos a los que se presentan los escritores indígenas, siendo algunos de éstos: ¿quién lee?, pues, detalló, no hay quién enseñe a leer en la lengua, expuso que en la zona existen escuelas para enseñar diversos idiomas, pero no para el idioma hñahñú.
Otro reto, expuso, es la falta de apoyo profesional para revisar lo escrito; esto, con el fin de que la obra presentada a los lectores posea calidad literaria y, finalmente, otro gran desafío, dijo, es buscar quién publique la obra.
Por otra parte, expresó que existen diversos tipos de literatura y éstos son: rural, campesina, indigenista (quien escribe acerca de los indígenas, sin embargo no es nativo) e indígena (autóctonos que escriben desde lo propio).
En el estado, señaló, únicamente hay tres escritores indígenas, todos del Valle del Mezquital, Juan González, originario de la localidad Orizabita, municipio Ixmiquilpan, quien ha escrito acerca de mitos, leyendas y creencias; Felipino, originario del municipio Santiago de Anaya, quien ha plasmado poesía, costumbres, tradiciones, libros de gramática y ortografía.
Y su caso, expuso, que escribe literatura contemporánea.