Viven con 70 mil pesos al mes hogares ricos; con 2,700 los más pobres

Frente a su cuarto lugar entre los estados con los mayores ingresos en México, los resultados del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015 del INEGI mostraron la otra realidad de Aguascalientes: solo debajo de Sinaloa, es el segundo estado con la brecha de desigualdad más amplia del país.

Aquí, un hogar ‘rico’ percibe 25 veces lo que le llega a uno ‘pobre’ durante un mes. En México, esa la diferencia de ingresos entre un hogar en el rango más alto y uno en el más bajo es de 20 a uno.

Bajo la polémica nueva metodología del INEGI, el Módulo hizo cálculos trimestrales. Dividió a los 341,687 hogares tomados como muestra en el estado en 10 grupos (deciles), según los ingresos que reportaron. El decil I agrupó a los de menores ingresos y el decil X a los de mayores.

La suma de los ingresos que reportaron los hogares de todos los deciles fue de 20,307 millones 881,627.63 pesos. Divididos entre el total de hogares considerados en la muestra para Aguascalientes, esos millones dieron el alegre promedio de 59,434 pesos trimestrales por hogar. Un promedio de 19,811 pesos mensuales.

Al desagregar los datos por deciles, el Módulo de Condiciones Socioeconómicas encontró que los casi 45,000 hogares del decil más rico ingresan 209,310 pesos trimestrales; los más pobres, apenas 8,179 pesos en el mismo periodo.

Es decir, en Aguascalientes un hogar ‘rico’ vive con 70,000 pesos al mes; uno ‘pobre’ sobrevive con 2,700 pesos mensuales.

Cada hogar ‘rico’ tiene 40.7 veces la línea de bienestar establecida por Coneval hasta junio de 2016. Es decir, le alcanzaría para que casi 41 personas tuvieran la canasta básica alimentaria y no alimentaria cada mes, tomando en cuenta los 1,711.41 pesos mensuales que según ese organismo se necesitan para cubrir las necesidades básicas de una persona.

En cambio, un hogar ‘pobre’ podría costear solo 1.6 canastas básicas. Una casa con dos habitantes que se encuentre en el último decil no puede satisfacer las necesidades básicas de alimentación y otros rubros de todos sus integrantes.

Como se observa en la siguiente tabla, si cuatro hogares de los cuatro deciles más pobres reunieran sus ingresos mensuales, apenas estarían 1,472 pesos arriba del promedio con el que Aguascalientes se colocó en cuarto lugar nacional.

Nº de hogares

Ingresos Mensuales/Hogar

Decil

22,925

$2,857.28

I

24,878

$4,557.94

II

26,404

$6,099.11

III

31,639

$7,769.36

IV

32,821

$14,188.89

V

39,245

$11,610.70

VI

35,326

$14,270.59

VII

40,092

$18,014.70

VIII

43,556

$24,480.47

IX

44,801

$69,770.29

X


LEE EL TEXTO COMPLETO EN NUESTRA EDICIÓN DE AGOSTO, DE VENTA EN TIENDAS OXXO