Presentan Feria de León 2026; anuncian inversión de 150 mdp, nuevo pabellón gastronómico y espectáculo de Disney

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó la Feria Estatal de León 2026, una edición que coincidirá con los 450 años de la fundación de la ciudad y que contará con una inversión integral de 150 millones de pesos para ampliar contenidos, infraestructura y espacios destinados a las familias guanajuatenses.

Durante el anuncio oficial, la mandataria destacó que los recursos permitirán fortalecer la economía local y mejorar la oferta de actividades que conforman la feria, incluyendo el Pabellón de la Gente, la Expo Ganadera y la cartelera del Foro de la Gente, así como una mayor cantidad de áreas culturales y de entretenimiento gratuitas.

Como parte de las novedades, García Muñoz Ledo informó la creación del Pabellón Guanajuato ¡Sí Sabe!, un corredor gastronómico donde cocineras y cocineros de las siete regiones del estado mostrarán técnicas, recetas y platillos tradicionales, integrando a productores y representantes de Marca GTO, artesanías, agroalimentos, cuero-calzado y más de 600 empresas guanajuatenses.

La edición 2026 también incorporará un espectáculo especial de Disney, titulado “Donde se construyen los sueños”, protagonizado por Mickey, Minnie y Stitch, dirigido principalmente a niñas, niños y familias.

La mandataria indicó que la feria mantendrá su vocación incluyente con más espacios gratuitos, boletos subsidiados y apoyos para facilitar el acceso. El 9 de enero, día de la inauguración, se realizará el tradicional Día de la Gente con entrada libre.

En el Foro de la Gente se presentarán 14 conciertos, entre ellos Foo Fighters, Zoé, Los Ángeles Azules, Enjambre, Kinky, Moenia, DLD, Paty Cantú, Pequeños Musical, La Trakalosa, Los Recoditos, La Arrolladora, Mau y Ricky, Banda Machos y DJ Tiësto.

La gobernadora recordó que la feria funciona como un escaparate de la producción de los 46 municipios, incluyendo alimentos emblemáticos como el pan grande de Acámbaro, la cajeta de Celaya, las fresas de Irapuato, el vino del Valle de la Independencia, el tequila de Pénjamo y Huanímaro, así como mezcal, artesanías, textil y calzado.

Además, se mantendrán el Pabellón de la Identidad, el Pabellón del Queso y el Vino y un espacio para productos elaborados por personas privadas de la libertad como parte del programa “Nuevo Comienzo”.

La edición 2026 tendrá como estado invitado a San Luis Potosí, que compartirá parte de su oferta cultural y gastronómica.

A la presentación asistieron la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el presidente del Patronato de la Feria de León y del Parque Ecológico, Héctor Rodríguez Velázquez; el director general de la feria, Alonso Limón Rodé; además de autoridades estatales y municipales, legisladores, influencers y representantes de medios de comunicación.