Colectivos de Aguascalientes marchan para exigir atención a causas sociales y ambientales

Con consignas como “¡no a la urbanización sin buena planeación!” y “¡desde La Pona hasta Cobos, la lucha es de todos!”, decenas de manifestantes recorrieron las calles en defensa de diversas causas sociales y ambientales.

Colectivos como Salvemos a La Pona, Observatorio de Violencia Social y de Género, Conversa Sur, Guardianes del Mezquite y Mujeres Trabajando en Cooperativas, entre otros, encabezaron la convocatoria.

Entre las principales demandas destacan la oposición a desarrollos inmobiliarios, el rechazo al despojo ambiental, la exigencia de atención a desapariciones, la reducción de la jornada laboral a 40 horas, y la solidaridad con pueblos oprimidos, como Palestina.

Previo a la marcha, un integrante de la Juventud Comunista de México, uno de los colectivos convocantes, explicó que la convocatoria surgió de la coincidencia entre distintos grupos que llevan meses denunciando problemáticas sociales y ambientales.

“Esta manifestación es la sumatoria de los esfuerzos de diversas organizaciones y colectivos que están en resistencia contra situaciones como el desarrollo inmobiliario y el despojo ambiental (…)  somos cerca de 15 colectivos convocando este movimiento”.

El activista añadió que la marcha busca generar organización desde la sociedad, evitando confrontaciones o intereses políticos.

“No estamos buscando una situación como de las anteriores marchas; no se trata del prianismo, del panismo ni de cuestiones electorales. Queremos formas de organización de abajo, que reflejen la dignidad de quienes trabajamos por mejorar este estado”.

Entre los puntos destacados del movimiento se encuentran:

  1. Defensa del territorio y el agua: proteger cerros, ríos, parques y comunidades.
  2. Vida digna y colectiva: promover cooperativismo, ayuda mutua y economía solidaria para vivienda, trabajo y cuidados justos.
  3. Contra la militarización y el control: señalar que cuerpos policiacos y ejército no garantizan seguridad, sino control del poder.
  4. Derecho a decidir como comunidad: exigir participación real en decisiones sobre obras y proyectos.
  5. Educación crítica y accesible: gratuita, digna, pública y liberadora.
  6. Contra el patriarcado: promover vidas libres, dignas y seguras para todas las identidades.
  7. Contra las desapariciones y abandono del Estado: justicia, memoria y dignidad para las víctimas.
  8. Transporte digno y ciudades habitables: transporte público accesible y seguro, ciclovías reales.
  9. Solidaridad entre pueblos: apoyo a Palestina, Sudán, Venezuela, Cuba y otros pueblos oprimidos.
  10. Cambio desde la base: exigir acciones al poder actual desde autonomía y dignidad, no a través de partidos políticos.

La movilización concluyó en la Plaza Principal del centro histórico de la ciudad, donde los colectivos realizaron un breve acto público, donde leyeron el pliego petitorio que reúne sus principales demandas.