Productores de Guanajuato avanzan en acuerdos para sorgo y maíz; continúa registró en centros de acopio

La secretaria del Campo de Guanajuato, Marisol Suárez Correa, informó que los productores de sorgo y maíz han registrado avances en las negociaciones con compradores y autoridades, especialmente en materia de precios y operación de apoyos. 

Señaló que, en el caso del sorgo, se concretó un ajuste al alza luego de diversas gestiones realizadas por el sector.

“Estaban como en 4 mil 200, 4 mil 100 y subieron a 4 mil 500”, indicó al describir el acuerdo alcanzado con los compradores. 

Explicó que este incremento fue comunicado a los productores, quienes expresaron que les permitía continuar con la comercialización, aunque el seguimiento a la temporada agrícola permanece activo.

En cuanto al maíz, Suárez señaló que se mantiene el precio base de 5 mil 200 pesos por tonelada, acompañado de apoyos federales y estatales. 

Destacó que ambos niveles de gobierno “están muy de la mano trabajando” para unificar reglas de operación y precisó que las ventanillas ya están funcionando en los centros de acopio.

“Ya son ventanillas, ya lo autorizó la Federación”, afirmó, al detallar que los productores deben presentar las facturas del maíz vendido para acceder al apoyo estatal de 150 pesos por tonelada, dentro de los parámetros establecidos por la autoridad federal.

Sobre el registro de productores, Suárez informó que el avance se encuentra en 30%, debido al retraso generado por los paros recientes. 

Dijo que este nivel está por debajo de lo previsto, ya que “ya tendríamos que ir más adelante”, y recordó que el avance esperado para estas fechas era de entre 50 y 60 por ciento de la cosecha.

La funcionaria estatal añadió que el registro es coordinado por el Gobierno Federal, mientras que el Estado mantiene acompañamiento operativo. 

Subrayó que el ritmo aumentará conforme los productores concluyan sus entregas en los acopios y presenten la documentación requerida para la validación del volumen comercializado.