La delegación estatal de Cruz Roja Mexicana en Guanajuato informó que su proyecto presentado al programa Tocando Corazones se concentró en fortalecer la Coordinación de Socorros, responsable de atenciones prehospitalarias, traslados y respuesta a desastres.
El delegado Guillermo Franco Ciurana explicó que 20 de las 25 delegaciones del estado recibirán el beneficio de manera directa, mientras que el resto lo hará de forma indirecta.
Franco Ciurana detalló que el plan incluye la adquisición de 12 ambulancias básicas y 14 avanzadas totalmente equipadas conforme a norma, así como cuatro camiones para rescate vehicular.
Indicó que también se incorporarán radios de comunicación interna, radios Tetra y tabletas para operar el sistema de control de emergencias.
“El 87% de todo lo que es el beneficio que recibimos se va a ir en ambulancias básicas, ambulancias avanzadas, camiones de rescate, equipos de comunicación y tabletas para nuestro sistema de emergencias”.
Aclaró que esta inversión permitirá actualizar equipos que en algunos casos ya son muy antiguos.
El proyecto también prevé un año de operación para las nuevas unidades, lo que incluye combustible, mantenimiento en talleres autorizados según la marca y apoyo parcial en sueldos para 50 de los 180 trabajadores remunerados de la institución.
“Vamos a tener apoyo para el sostenimiento por un año de ambulancias… y para apoyar en los sueldos a 50 de nuestros 180 elementos remunerados”.
El delegado subrayó que Cruz Roja depende completamente de donativos.
“Cruz Roja es una institución que vive de donativos… y el régimen fiscal en el que nosotros tributamos nos obliga a vivir por donativos”.
Agregó que, pese a los esfuerzos de recaudación, la participación ciudadana actual no alcanza las necesidades operativas.
“La Cruz Roja puede ser tan grande o tan fuerte como la propia población quiere… Si la población no apoya, no suma, es difícil poder darles lo que quieren o lo que necesitan”.
Explicó que la institución emplea a cerca de 500 personas en el estado, todas con prestaciones y seguridad social, lo que representa un gasto constante.
Respecto al cierre del año, afirmó que cumplirán las metas planteadas dentro del plan estratégico 2030.
Señaló que Guanajuato es uno de los estados más avanzados en procesos de reingeniería institucional, reportes administrativos y actualización tecnológica. Añadió que están al día en toda la información requerida por la sede nacional y que mantienen altos niveles de cumplimiento.
Expansión territorial
El delegado estatal de la Cruz Roja en Guanajuato anunció que se proyecta abrir tres nuevas plazas en Romita, Tierra Blanca y Doctor Mora.
Explicó que la selección se basa en el interés de los municipios y en la necesidad de cubrir zonas del noreste donde la institución no tiene presencia directa.
Admitió que otras localidades como Xichú, Atarjea y comunidades aledañas continúan sin cobertura inmediata.
Sobre la justificación de estas nuevas sedes, explicó que buscan brindar atención a regiones apartadas.
“Hay seis, siete municipios del noreste donde no estamos atendiendo… la intención es ver que pudiéramos estar presentes para ayudar a los que lo necesiten”.
El delegado también señaló que, pese a la inseguridad, no han suspendido servicios en ningún municipio. Indicó que el personal está capacitado mediante el protocolo “Acceso Más Seguro” y actúa conforme a lineamientos específicos para atender emergencias en zonas de riesgo.
Añadió que no ingresan durante eventos activos, pero acuden en cuanto los protocolos lo permiten.
Finalmente, mencionó que la carga de trabajo varía de un municipio a otro, aunque mantiene un comportamiento general estable.
Explicó que la mayoría de servicios corresponde a emergencias médicas por enfermedad, infartos u otros padecimientos, más que a incidentes relacionados con violencia o choques.