¿Fin de la guerra? Trump propone un plan de 28 puntos que exige a Ucrania ceder regiones y reincorporar a Rusia al G8


UN NUEVO PLAN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE DONALD TRUMP para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia plantea varios puntos clave. Entre ellos destaca la cesión de las regiones orientales de Donetsk y Lugansk a Moscú, así como el retorno de Rusia al G8, del que salió en 2014.

El mandatario republicano fijó el 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, como fecha límite para que Ucrania responda a su propuesta de resolución del conflicto.

“Si las cosas funcionan, a veces las fechas límite se amplían. Pero creemos que el próximo jueves es un momento adecuado”, dijo Trump en una entrevista con la radio Fox, cuando le preguntaron si había marcado ese plazo para que Kiev se pronunciara.

De acuerdo con la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el emisario diplomático de Trump, Steve Witkoff, y el secretario de Estado, Marco Rubio, trabajaron de forma discreta en el plan durante aproximadamente un mes.

Pese a ello, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, rechazó la iniciativa este viernes 21 de noviembre. Tras conversar con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, afirmó en un mensaje a la nación: “Presentaré argumentos, persuadiré y propondré alternativas”.

LOS PUNTOS PARA PONER FIN A LA GUERRA

Estos son los 28 puntos del plan, según el borrador consultado, el cual fue traducido por la agencia de noticias AFP:

  1. Se confirmará la soberanía de Ucrania.
  2. Se concluirá un acuerdo global de no agresión entre Rusia, Ucrania y Europa. Se considerarán resueltas todas las ambigüedades de los últimos 30 años.
  3. Se espera que Rusia no invada países vecinos y que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no se expanda más.
  4. Se mantendrá un diálogo entre Rusia y la OTAN, con la mediación de Estados Unidos, para resolver todos los temas de seguridad y crear las condiciones para una desescalada, con el fin de garantizar la seguridad mundial y aumentar las oportunidades de cooperación y desarrollo económico futuro.
  5. Ucrania recibirá garantías de seguridad fiables.
  6. El tamaño de las fuerzas armadas ucranianas se limitará a 600,000 efectivos.
  7. Ucrania acepta recoger en su Constitución que no se unirá a la OTAN y esta última acepta incluir en sus estatutos una cláusula de que Ucrania no será admitida en el futuro.
  8. La OTAN acepta no posicionar tropas en Ucrania.
  9. Aviones de combate europeos serán estacionados en Polonia.
  10. Garantías de Estados Unidos:

*Estados Unidos recibirá una compensación por las garantías de seguridad.

*Si Ucrania invade Rusia, perderá la garantía.

*Si Rusia invade Ucrania, además de una respuesta militar coordinada y firme, se reinstaurarán todas las sanciones globales, se revocarán el reconocimiento de los nuevos territorios y todos los demás beneficios de este acuerdo.

*Si Ucrania lanza un misil contra Moscú o San Petersburgo sin razón alguna, la garantía de seguridad se considerará inválida.

*Ucrania cumple los requisitos para ser miembro de la Unión Europea (UE) y se beneficiará de un acceso preferencial a corto plazo al mercado europeo mientras se estudia este tema.

  1. Un potente paquete global de medidas para reconstruir Ucrania, incluyendo la creación de un Fondo de Desarrollo de Ucrania, pero sin limitarse a ello:

*Creación de un Fondo de Desarrollo de Ucrania para invertir en industrias de alto crecimiento, como tecnología, centros de datos e inteligencia artificial.

*Estados Unidos cooperará con Ucrania para reconstruir, desarrollar, modernizar y operar conjuntamente su infraestructura de gas, incluidos los gasoductos y las instalaciones de almacenamiento.

*Esfuerzos conjuntos para rehabilitar las zonas afectadas por la guerra con el fin de restaurar, reconstruir y modernizar ciudades y barrios residenciales.

*Desarrollo de infraestructura.

*Extracción de minerales y recursos naturales.

*El Banco Mundial elaborará un plan de financiación especial para acelerar estos esfuerzos.

  1. Rusia volverá a formar parte de la economía global:

*El levantamiento de las sanciones se discutirá y acordará por etapas y caso por caso.

*Estados Unidos concluirá un acuerdo de cooperación económica a largo plazo para el desarrollo mutuo en los ámbitos de la energía, los recursos naturales, la infraestructura, la inteligencia artificial, los centros de datos, los proyectos de minería de tierras raras en el Ártico y otras oportunidades comerciales mutuamente beneficiosas.

*Se invitará a Rusia a reincorporarse al G8.

  1. Los fondos congelados serán utilizados de la siguiente manera:

*100,000 millones de dólares en activos congelados rusos serán invertidos en iniciativas lideradas por Estados Unidos para reconstruir e invertir en Ucrania.

*Estados Unidos recibirá 50 por ciento de los beneficios de esta operación.

*Europa añadirá 100,000 millones de dólares para incrementar el monto de la inversión disponible para la reconstrucción de Ucrania.

*Se desbloquearán los fondos europeos congelados.

*El remanente de los fondos rusos congelados se invertirá en otro vehículo de inversión ruso-estadounidense que implementará proyectos conjuntos en áreas específicas y buscará fortalecer las relaciones e incrementar los intereses comunes para crear un fuerte incentivo para evitar el retorno al conflicto.

  1. Se establecerá un grupo de trabajo conjunto ruso-estadounidense sobre temas de seguridad, para promocionar y garantizar el cumplimiento de todas las cláusulas de este acuerdo.
  2. Rusia recogerá en su legislación su política de no agresión hacia Europa y Ucrania.
  3. Estados Unidos y Rusia acordarán extender la validez de los tratados sobre no proliferación y control de armas nucleares, incluyendo el Tratado START I, que otorga al primer país la flexibilidad para desplegar y mantener fuerzas nucleares estratégicas estadounidenses de la manera que mejor convenga a sus intereses de seguridad nacional.
  4. Ucrania acepta ser un Estado no nuclear de acuerdo con el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.
  5. La central nuclear de Zaporiyia se reactivará bajo la supervisión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), y la electricidad producida se distribuirá de forma equitativa entre Rusia y Ucrania.
  6. Ambos países se comprometen a implementar programas educativos en las escuelas y la sociedad destinados a promover el entendimiento y la tolerancia:

*Ucrania adoptará las normas de la UE sobre tolerancia religiosa y protección de las minorías lingüísticas.

*Ambos países acordarán abolir todas las medidas discriminatorias y garantizar los derechos de los medios de comunicación y la educación ucranianos y rusos.

*Todas las ideologías y actividades nazis deben ser rechazadas y prohibidas.

  1. En cuanto a los territorios:

*Crimea, Lugansk y Donetsk serán reconocidos de facto como regiones rusas, incluso por Estados Unidos.

*Jersón y Zaporiyia quedarán congelados en la línea de contacto, lo que comporta un reconocimiento de facto de esa línea de contacto.

*Rusia renunciará a los otros territorios que controla fuera de las cinco regiones.

*Las fuerzas ucranianas se retirarán de la parte del óblast (suerte de división administrativa o provincia) de Donetsk que controlan actualmente, que será usada después para crear una zona de amortiguamiento neutral desmilitarizada, reconocida internacionalmente como territorio perteneciente a la Federación Rusa. Las fuerzas rusas no entrarán en esta zona desmilitarizada.

  1. Tras ponerse de acuerdo sobre futuras disposiciones territoriales, tanto la Federación de Rusia como Ucrania se comprometen a no cambiar esas disposiciones por la fuerza. Ninguna garantía de seguridad será aplicable si se rompe ese compromiso.
  2. Rusia no impedirá que Ucrania se sirva del río Dniéper para sus actividades comerciales y se alcanzarán acuerdos sobre el libre transporte de grano en el mar Negro.
  3. Se establecerá un comité humanitario para resolver sobre intercambios de prisioneros, la devolución de restos mortales, rehenes y civiles detenidos, y se instaurará un programa de reunificación familiar.
  4. Ucrania celebrará elecciones dentro de 100 días.
  5. Todas las partes involucradas en este conflicto recibirán una amnistía completa por sus acciones durante la guerra y aceptan no hacer ninguna reclamación o considerar ninguna queja en el futuro.
  6. Este acuerdo será legalmente vinculante. El Consejo de Paz, dirigido por el presidente estadounidense Donald Trump, se encargará de supervisar su implementación. Se impondrán sanciones si se viola.
  7. En cuanto todas las partes hayan aceptado este memorando, el alto al fuego entrará en vigor inmediatamente después de que ambas partes se hayan retirado a los puntos acordados para empezar a implementar el acuerdo. N

NW Noticias te recomienda también estas notas: 

Colombia: gasto de Petro en club de striptease durante viaje oficial aviva controversia y provoca indignación

¿Maduro dejará el poder en dos años? Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, responde

La Casa Blanca respalda a Trump tras llamar ‘cerdita’ a una periodista por caso Epstein