El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango abrió una convocatoria para quienes buscan organizarse políticamente sin convertirse en partido. Se trata del proceso para conformar una Agrupación Política Estatal (APE), una figura que permite a la ciudadanía incidir en la vida pública y participar en el debate local.
El procedimiento inicia con una reunión de al menos tres personas. En ese primer encuentro deben acordar el nombre de la agrupación, elegir presidencia, secretaría, tesorería y representación legal, además de definir estatutos básicos y un emblema. El acta de esta sesión debe firmarse y protocolizarse ante notaría, y el IEPC debe ser notificado con anticipación para enviar personal que dé fe de la reunión.
Las APE deben tener un nombre, colores y emblemas propios que no se parezcan a los de partidos estatales o nacionales. No pueden usar referencias religiosas o discriminatorias ni incluir la palabra “partido”, según lo establece la Ley Electoral local.
El registro formal se realizará en diciembre de 2025 por medio de la aplicación móvil del IEPC. Para obtenerlo, la agrupación deberá acreditar un número mínimo de asociados equivalente al 0.039% del padrón electoral vigente en noviembre de ese año, además de presentar su declaración de principios, programa de acción y estatutos ajustados a la Ley General de Partidos Políticos.
Las personas interesadas pueden solicitar más información al teléfono (618) 825-25-33, al correo [email protected] o en el portal del instituto, donde se encuentran los formatos y anexos requeridos.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Municipio y laboratorios ofrecen pruebas de antígeno prostático con 45% de descuento