El Congreso de Aguascalientes llevó a cabo el Parlamento Juvenil 2025, un ejercicio cívico organizado por la Comisión de Juventud, presidida por la diputada Alejandra Peña e integrada por las y los legisladores Rodrigo Cervantes, Ana Gómez, Omar Valdés y Fernando Alférez.
También participaron el diputado Humberto Montero de Alba, presidente de la Mesa Directiva, y la legisladora Laura Ponce, presidenta de la Comisión de Vigilancia.
Este espacio reunió a 27 jóvenes diputadas y diputados, seleccionados mediante convocatoria pública dirigida a juventudes de 18 a 29 años de todo el estado. Durante la jornada, las y los participantes deliberaron, presentaron iniciativas, trabajaron en comisiones, integraron Mesa Directiva y celebraron sesión solemne, viviendo la experiencia legislativa en todas sus etapas.
La Comisión destacó que la inclusión de voces jóvenes es fundamental para fortalecer la agenda pública y avanzar en políticas con visión de futuro. Las propuestas se organizaron en seis Comisiones Juveniles que abordaron temas prioritarios:
PRINCIPALES PROPUESTAS DEL PARLAMENTO JUVENIL 2025
1. Derechos Humanos, Igualdad Sustantiva y Diversidad Sexual
-
Tipificar el acoso callejero como delito.
-
Crear rutas accesibles de denuncia y acciones preventivas.
-
Mejorar la protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
2. Educación y Cultura
-
Protocolo estatal contra el acoso escolar.
-
Regulación del uso de inteligencia artificial en infancias.
-
Becas y apoyos para emprendimiento juvenil.
-
Programas culturales en comunidades rurales.
-
Incluir salud mental y educación digital en planes de estudio.
3. Ciencia y Tecnología
-
Regulación del uso de inteligencia artificial, evitando suplantación de identidad.
-
Creación de laboratorios de innovación tecnológica.
-
Implementación de semáforos inteligentes que respondan al flujo vehicular.
4. Salud y Asistencia Pública
-
Programa estatal de métodos anticonceptivos.
-
Plataforma digital de prevención del suicidio con apoyo psicológico.
-
Campañas de salud visual por uso prolongado de pantallas.
-
Atención a depresión, ansiedad y consumo de sustancias desde edades tempranas.
5. Seguridad Pública y Justicia
-
Sanciones contra el delito “monta choques”.
-
Estrategias comunitarias para prevenir violencia.
-
Mejora al transporte público para estudiantes.
-
Creación de Consejos Juveniles Consultivos en los Ayuntamientos.
-
Mayor capacitación policial.
6. Medio Ambiente
-
Separación de residuos en escuelas e instituciones públicas.
-
Protección de áreas verdes y acciones para mejorar la calidad del aire.
-
Programa estatal de plantación de arbolado urbano.
-
Fomento de educación ambiental.
La diputada Alejandra Peña reconoció el compromiso de las y los jóvenes participantes y aseguró que este Parlamento es una oportunidad para que la juventud incida directamente en la construcción de políticas públicas.
“Este ejercicio demuestra que las y los jóvenes tienen propuestas claras para enfrentar los desafíos actuales”, resaltó.
El Congreso entregó un reconocimiento a las 27 juventudes que integraron esta edición 2025, provenientes de diversas instituciones del estado.