Guanajuato ya exporta mole y guacamole deshidratados con tecnología de liofilizado 

Por medio de la innovadora tecnología llamada liofilizado, que permite extraer hasta el 97% del agua de un producto sin afectar su valor nutricional ni su sabor, Guanajuato ha logrado exportar alimentos tradicionales como el mole y el guacamole a distintos países del mundo. Desde San Miguel de Allende, una empresa del sector agroalimentario ha hecho posible que en Japón se consuma guacamole mexicano de alta calidad, así informó Luis Rojas, director de la Coordinadora del Fomento al Comercio Exterior (COFOCE).

El funcionario estatal explicó que con este proceso los productos llegan deshidratados y solo necesitan mezclarse con agua para recuperar su textura y sabor originales. 

“Con este proceso se elimina el agua del platillo sin absorber los nutrientes y las proteínas; queda en pasta o en polvo, y se envasa en empaques de alta tecnología que pueden durar meses o incluso años sin perder su sabor ni valor nutricional”, señaló Rojas. 

Además, destacó que esta técnica reduce costos de envío al eliminar la necesidad de transporte en cadena de frío o de exportar frutas frescas como el aguacate.

El funcionario estatal agregó que, además de estos productos, Guanajuato ha comenzado a exportar granada y pitaya, lo que amplía la presencia del estado en el mercado internacional. 

“Te sorprenderías si te digo que el sector alimentos está solo dos puntos porcentuales abajo de la aportación al PIB del sector automotriz. Y pronto, acuérdate de lo que te digo, pronto estaremos a solo un punto”, afirmó.

Finalmente, el director de COFOCE subrayó la importancia de fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector agroalimentario mediante capacitación, certificación y digitalización. 

“Las mipymes necesitan mucho acompañamiento; hay que llevarlas de la mano para que logren exportar y escalar”, enfatizó.