Con Trump, deportaciones de aguascalentenses han disminuido un 50%: INM

Contrario a la percepción popular, las deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos han disminuido durante la administración del presidente Donald Trump, confirmó el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Aguascalientes, Ignacio Fraire Zúñiga, en entrevista colectiva.

De acuerdo con el funcionario federal, al comparar el periodo de enero a octubre del último año de Joe Biden (2024) con el del primer año de Trump (2025), se observa una reducción cercana al 60 % en las deportaciones a nivel nacional y de aproximadamente un 50 % en el caso de los aguascalentenses.

“Aunque se pensó que iba a ser algo muy complicado y extraordinario, en términos reales y estadísticos no ha sido así. Incluso, a nivel nacional, se creía que también iba a ser algo extraordinario, pero ha disminuido casi como un 60% y aquí en Aguascalientes es la mitad” informó.

Protocolariamente, y para quien así lo desee, el Instituto Nacional de Migración ofrece a las personas deportadas 3 meses de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como gestiones junto con la Secretaría del Bienestar para involucrarse en la vida productiva de México a través de un empleo o un programa social.

“En la misma frontera, cuando ellos son devueltos, nos entrevistamos con ellos y se les ofrece apoyo, aunque la gran mayoría, un 60%, prefieren quedarse en la frontera para volver a intentar ingresar a Estados Unidos; el otro 40% regresa a su ciudad de origen por sus propios medios” detalló.

A partir de los datos disponibles del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Unidad de Política Migratoria (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación, se observa una disminución sostenida del 35% en las deportaciones o eventos de devolución de mexicanos desde Estados Unidos durante 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 150,000 a 109,000 en dicho periodo.