Con base en las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del INEGI, Aguascalientes registró en 2024 una tasa de 12.0 suicidios por cada 100 000 habitantes, superior a la de 2023 (10.5) y entre las más altas del país.
El incremento de 10.5 a 12.0 en la tasa sugiere un deterioro reciente tras la baja que se venía dando desde el año 2020. La trayectoria de los últimos diez años muestra una curva con altibajos y un repunte en 2024:
Suicidios registrados en Aguascalientes
2015: 124 ·
2016: 125 ·
2017: 140 ·
2018: 140 ·
2019: 157 ·
2020: 181 ·
2021: 174 ·
2022: 155 ·
2023: 149 ·
2024: 177

Entre 2015 y 2024, las defunciones por suicidio en Aguascalientes aumentaron aproximadamente 43%, una clara tendencia al alza, pese a los descensos intermedios.
El INEGI reporta que México registró 9,051 suicidios en 2024, por lo que Aguascalientes figura entre las entidades con tasas estandarizadas más altas del país ese año, solo superado por Yucatán (14.2) y Chihuahua (14.0).
La evidencia nacional del INEGI identifica que los grupos de 15 a 24 y 25 a 34 concentran el mayor porcentaje, con 23.0 % y 27.4 %, respectivamente.
En Aguascalientes hay líneas de apoyo psicológico disponibles las 24 horas para quienes atraviesan crisis emocionales o pensamientos suicidas. El ISSEA brinda atención psicológica y psiquiátrica en sus distintas unidades, además de dar seguimiento a llamadas al 911 relacionadas con ideación suicida. Ofrecen atención directa en sus Unidades de Medicina Especializada (UNEMES) ubicadas en Aguascalientes, Jesús María, Rincón de Romos y Calvillo, donde operan los Centros Integrales de Salud Mental (CISAME).
Asimismo, el Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM) ofrece acompañamiento psicológico gratuito y atención inmediata en los números 449 910 10 99 y 449 910 10 97, disponibles las 24 horas del día.