En México, seis de cada diez adolescentes han sido víctimas de bullying, y en tres de cada diez casos las agresiones están relacionadas con la apariencia física, de acuerdo con datos compartidos por la psicóloga Fátima Rojas, integrante del colectivo Psiconutrit.
La especialista advirtió que los comentarios sobre el cuerpo y los estándares de belleza difundidos en redes sociales están influyendo directamente en la salud emocional de niñas, niños y adolescentes, lo que incrementa el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
En este contexto, la diputada Gabriela Vázquez Chacón, integrante de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, presentó la convocatoria “No se habla del cuerpo de otros”, que busca fomentar el respeto y la empatía hacia la diversidad corporal entre estudiantes de primaria y secundaria.
La iniciativa invita a niñas, niños y jóvenes de cuarto a sexto de primaria y de primero a tercero de secundaria a elaborar carteles con mensajes de aceptación y respeto. Los trabajos podrán entregarse hasta el 28 de noviembre en las oficinas del Congreso del Estado o en el centro Psiconutrit, y los ganadores recibirán premios en especie y en efectivo.
Vázquez Chacón señaló que esta acción forma parte de un esfuerzo para atender los trastornos alimentarios desde una perspectiva educativa y legislativa, y adelantó que trabaja en una Ley de Seguridad Alimentaria orientada a garantizar una alimentación saludable para la niñez y adolescencia.
Hizo énfasis en que noviembre es el mes dedicado a la prevención de los trastornos alimentarios, un problema que, según apuntó, mantiene una relación directa con el acoso escolar y la presión por cumplir con ideales de belleza.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: De la crisis a la solidez: Durango obtiene la calificación crediticia más alta del país