La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que el agua del proyecto Acueducto Solís–León será destinada únicamente para consumo humano, descartando su uso industrial o en campos de golf.
La mandataria estatal explicó que esta precisión surgió tras un encuentro con alcaldes de municipios cercanos a la presa Solís, quienes habían expresado dudas y preocupaciones sobre el proyecto.
Durante su presentación Conectando con la Gente, García Muñoz Ledo señaló que las reuniones con autoridades municipales han sido muy fructíferas, pues además de aclarar inquietudes, se abordaron las necesidades hidráulicas de cada municipio.
“Hemos escuchado el clamor de decir ‘no queremos el acueducto’, ha habido algunas manifestaciones y presiones en redes sociales, pero lo importante es que conozcan el proyecto”, dijo.
La gobernadora anunció también la creación del portal agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente, donde se brindará información actualizada y transparente sobre el proyecto en coordinación con la federación, con el objetivo de que la ciudadanía pueda resolver sus dudas.
Por su parte, Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno, explicó que en los encuentros participaron cuerpos colegiados responsables de las decisiones técnicas y que se precisó el destino del agua.
“En el convenio firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Módulo de Riego y la gobernadora de Guanajuato está establecido que el agua será para consumo humano; no va a la industria ni a campos de golf, y la presa no sufrirá desgaste mayor”.
El funcionario estatal detalló que en el caso de Acámbaro no se tocarán los pozos existentes y se prevé la tecnificación de más de seis mil hectáreas, además de garantizar el abasto constante de la presa.
También informó que los alcaldes plantearon proyectos de infraestructura hidráulica, como plantas de tratamiento, colectores y drenajes, los cuales la Conagua se comprometió a analizar.
Jiménez Lona agregó que en Acámbaro existe una deuda histórica de hace 70 años, cuando se construyó la presa sin escriturar terrenos, y aseguró que la CONAGUA trabajará para dar certeza jurídica a los habitantes afectados.