James Watson, Nobel por la doble hélice del ADN y científico envuelto en polémicas racistas, muere a los 97 años


EL PREMIO NOBEL ESTADOUNIDENSE JAMES WATSON, quien revolucionó la ciencia al descubrir la estructura del ADN junto a su colega Francis Crick, falleció a los 97 años, anunció este viernes 7 de noviembre el Laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL), donde trabajó gran parte de su carrera.

Su labor pionera en la ciencia se vio empañada por comentarios racistas, que lo obligaron a renunciar a su puesto en el prestigioso laboratorio a los 80 años. Watson declaró al semanario británico The Sunday Times que era “intrínsecamente pesimista respecto al futuro de África”.

“Todas nuestras políticas sociales se basan en la premisa de que su inteligencia es igual a la nuestra, cuando en realidad todas las pruebas demuestran lo contrario”, dijo entonces.

Marginado por un sector de la comunidad científica, en 2014 decidió subastar su medalla del Nobel. Nacido el 6 de abril de 1928 en Chicago, Watson fue uno de los científicos más célebres del siglo XX gracias a su revolucionario descubrimiento de la doble hélice en 1953, junto con Crick.

De igual manera, junto con Crick y con Maurice Wilkins, compartió el Nobel de Medicina de 1962 por una investigación que dio origen a la biología moderna y abrió la puerta a nuevos conocimientos, incluyendo el del código genético y la síntesis de proteínas.

En 1943, a sus 15 años, obtuvo una beca para la Universidad de Chicago. En 1947 se licenció en zoología y posteriormente ingresó en la Universidad de Indiana, donde se doctoró tres años después. Watson se interesó luego por el trabajo de los científicos de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, que utilizaban patrones fotográficos generados por rayos X.

WATSON, TAMBIÉN CONOCIDO POR SUS COMENTARIOS SOBRE RAZA Y OBESIDAD

Tras trasladarse a la Universidad de Copenhague, comenzó su investigación sobre la estructura del ADN. En 1951 viajó a la Estación Zoológica de Nápoles, donde conoció a Maurice Wilkins y observó por primera vez el patrón de difracción de rayos X del ADN cristalino. Poco después conoció a Francis Crick e inició la que sería una colaboración memorable.

A partir de imágenes de rayos X obtenidas por Rosalind Franklin y Wilkins, del King’s College de Londres, Watson y Crick comenzaron su carrera para descifrar la estructura de la doble hélice.

En Harvard impartió clases durante 15 años antes de convertirse en director del Laboratorio Cold Spring Harbor, que se transformó en un centro mundial de investigación en biología molecular.

De 1988 a 1992 fue uno de los directores del Proyecto Genoma Humano en los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), pero sus comentarios sobre raza y obesidad —también era conocido por su sexismo— provocaron su retiro en 2007. En muchas ocasiones sostuvo que las personas afrodescendientes eran “menos inteligentes que los blancos por sus genes”. Watson argumentaba que, aunque esperaba que todo el mundo fuera igual, “la gente que ha tenido que tratar con trabajadores negros encuentra que eso no es verdad”. N

(Con información de agencias)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

‘Project Suncatcher’: Google planea llevar la inteligencia artificial al espacio con energía solar

Un robot con forma de araña construye casas a la velocidad de 100 albañiles

Este antídoto neutraliza el veneno de 17 serpientes mortales