Bloqueos carreteros dejan pérdidas por más de 2 mil 300 millones de pesos en el Bajío

Ante los bloqueos carreteros realizados por productores de maíz en distintos estados del país, , Érika Muñoz Vidrio, presidenta de CANACINTRA Aguascalientes, señala que se registraron afectaciones económicas superiores a los 2 mil 300 millones de pesos en el Bajío, además de aumentar los riesgos de inseguridad vial y desabasto de insumos industriales.

“Han sido afectaciones millonarias. El último reporte que tuvimos desde CANACINTRA fue de más de 2 mil 300 millones de pesos en pérdidas. Esta es una industria muy integrada: lo que afecta a Guanajuato nos impacta también a nosotros”, explicó.

La dirigente explicó que el corredor industrial del Bajío, que comprende los estados de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes, se encuentra entre los más afectados, ya que la producción de un estado depende directamente de la logística y suministros de los otros.

“Sí hubo plantas que incluso nos dijeron que podrían tener paros técnicos porque ya no había materiales. Imagina lo que ocurre cuando no se liberan los envíos a tiempo, y ahora con los bloqueos, el impacto es todavía mayor”, comentó.

Muñoz Vidrio explicó que los insumos que llegan a las empresas de Aguascalientes provienen principalmente de Guanajuato, por lo que los cierres carreteros han afectado directamente al sector automotriz, particularmente a compañías como Nissan y Mercedes-Benz.

“El sector automotriz ha sido el más afectado, pero no solo las grandes empresas: también toda la cadena de proveedores y los trabajadores que dependen de esta industria. Cada día que se detiene la producción representa pérdidas millonarias”, explicó.

Además del impacto económico, la presidenta de CANACINTRA advirtió que los bloqueos han obligado a los transportistas a circular por carreteras libres, donde existen menores condiciones de seguridad e infraestructura, aumentando el riesgo de robos y accidentes.

“Las autopistas están tomadas, y las carreteras libres no están en condiciones para transitar con carga. Tampoco hay suficiente seguridad. Por eso pedimos que se atiendan las causas de estos bloqueos y se dé una solución preventiva a las demandas de los productores”, expresó.

Muñoz Vidrio alertó que, si la situación continúa, podría afectar la confianza de los inversionistas y comprometer la estabilidad económica de la región.

“El capital se puede ir. No estamos en condiciones como país para que las inversiones se retiren por estos temas. Urge que el Gobierno Federal atienda esta situación con diálogo, dentro de lo posible, para evitar más pérdidas y mantener la productividad”, advirtió.

Por último, señaló que también hay preocupación por la seguridad de los transportistas, quienes han sido víctimas de ataques y robos en carretera.

“Hay un hartazgo general. Los transportistas también se están manifestando porque se les está privando de la vida en muchos casos. No podemos permitir que la productividad del país se detenga por inseguridad”, concluyó.