El acecho, una conducta que ha afectado la seguridad y la tranquilidad de muchas personas, sobre todo mujeres, finalmente será castigado por la ley en Durango. Con el voto unánime de las y los diputados locales, el Congreso del Estado aprobó reformas al Código Penal para tipificar el acecho como delito, imponiendo sanciones de tres a seis años de prisión y multas de hasta 500 Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
La reforma busca reconocer el impacto psicológico, emocional y social que provoca el acoso persistente, tanto en espacios públicos como digitales. De acuerdo con el dictamen presentado por la Comisión de Justicia, esta conducta representa muchas veces el primer paso hacia formas más graves de violencia.
La diputada Delia Enríquez Arriaga expresó que el acecho puede iniciar con acciones aparentemente pequeñas, vigilar, seguir, o buscar contacto constante, pero que con el tiempo generan miedo, angustia y afectaciones en la libertad personal.
“Así comienza la violencia, cuando alguien intenta controlar o intimidar a otra persona. No podemos permitir que quienes están en posición de poder se escuden en sus cargos para hacerlo”, señaló.
La ley establece que comete acecho quien, por cualquier medio, incluidos los digitales, siga, rastree o contacte de manera reiterada a otra persona, provocando alteraciones en su vida diaria o afectando su libertad por temor a sufrir un daño.
Además, las penas aumentarán cuando el delito se cometa con violencia, uso de armas o contra personas menores de edad, adultos mayores o en situación de vulnerabilidad. También se considerarán agravantes cuando el agresor se aproveche de una relación de poder o confianza, como vínculos laborales, familiares, educativos o religiosos.
La reforma incluye sanciones más severas para servidores públicos que utilicen su cargo para cometer actos de acecho.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Proponen cárcel para cómplices de deudores alimentarios en Durango