Las franquicias mexicanas inauguraron de manera oficial el Pabellón México en la Indonesia Franchise Week 2025, donde por primera vez el sello Hecho en México llega al Sudeste Asiático, en una misión comercial encabezada por la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), abanderada por la Secretaría de Economía y apoyada por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Esta misión comercial reúne a un grupo de marcas con presencia destacada dentro y fuera del país: Baby Ballet Marbet, Creditaria, EPS Servicio Automotriz, Fraiche, Global Expo, KidZania, Tintorerías Max, Todo para sus Pies y Wing’s Army, además de la propia AMF, organismo rector del sector en México.
Durante la ceremonia de inauguración del Pabellón México participaron la presidenta de la AMF, Betsy Eslava, y Alberto Santaella, representante de las marcas mexicanas, acompañados por personalidades del sector a nivel internacional como Andrew Nugroho, presidente de la Asociación de Franquicias de Indonesia (AFI); Anang Sukandar, chairman honorario de la Indonesian Franchise Association; Francisco de la Torre Galindo, Embajador de México en Indonesia; Simón Bartholomew, secretario general del World Franchise Council; y José Fernández, secretario general de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF).
“Este pabellón refleja el trabajo conjunto entre la iniciativa privada y el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores, para llevar el talento, la innovación y el espíritu emprendedor mexicano al mundo”, señaló Betsy Eslava, presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF).
La Indonesia Franchise Week y la International Franchise & Business Opportunity Expo (IFBO) reunieron en el Indonesia Convention Exhibition (ICE BSD), a más de 200 marcas y compradores de 15 países.
RECONOCIMIENTO A MARCAS COMO EMBAJADORAS DE HECHO EN MÉXICO
Como parte de las actividades oficiales, el propio Embajador de México en Indonesia, Francisco de la Torre Galindo, ofreció una recepción en su residencia a la delegación mexicana, donde entregó los reconocimientos a las empresas participantes por su papel como embajadoras del programa Hecho en México y por su contribución a la proyección internacional del modelo de franquicias.
Indonesia, con más de 273 millones de habitantes, de los cuales 64 millones pertenecen a la clase media y media alta, y un crecimiento económico sostenido superior al 5% anual, representa la puerta de entrada al mercado regional del Sudeste Asiático, integrado por más de 650 millones de consumidores.

En México, el sector franquicias representa alrededor del 5% del PIB nacional y genera más de un millón de empleos formales, con más de 1,500 marcas activas y una tasa de éxito del 85% a cinco años, frente al 35% de los negocios independientes. Además, el 85% de las franquicias son de origen nacional y el 22% ya tiene presencia internacional, reflejando la fortaleza y madurez del modelo mexicano.
La presidenta de la AMF, Betsy Eslava, agradeció al Gobierno de México todo su apoyo al sector, en especial a Bárbara Botello, responsable del Plan Nacional Hecho en México; a Claudio Bardone, Director de Promoción Comercial de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y a la Dirección General de Impulso Económico Global de la misma dependencia federal.