Campesinos vuelven a bloquear carreteras y vías del tren en Guanajuato

Los campesinos del Movimiento Agrícola Campesino (MAC) mantienen bloqueos en siete puntos carreteros y vías férreas de Guanajuato como parte de sus protestas para exigir al Gobierno Federal un mejor precio para la tonelada de sorgo y maíz. Apenas hace una semana, las carreteras habían sido despejadas tras 2 días de bloqueos. 

Las movilizaciones comenzaron poco después de las 13:00 horas de este martes y continúan afectando diversos tramos carreteros del estado. Con corte a las 15:30 horas, la Secretaría de Seguridad y Paz reportó cierres totales en varios puntos de la entidad. En Irapuato, los bloqueos se ubican en la carretera Irapuato–Abasolo, en la zona de Procter & Gamble; en la carretera federal 45 Irapuato–Salamanca, a la altura de Ciudad Industrial; y en la carretera federal 90 Abasolo–Irapuato, en el entronque hacia Pueblo Nuevo.

En el municipio de Pénjamo también se mantienen cierres sobre la carretera federal 90 Irapuato–Zapotlanejo, a la altura de las comunidades de Churipitzeo y Laguna Larga de Córtes, así como en el tramo del dren de alivio de Santa Ana Pacheco. 

En esta zona, los campesinos mantienen además bloqueadas las vías del tren desde hace más de 27 horas, colocando montículos de tierra para impedir el paso de las locomotoras.

Según las autoridades, también se registra un bloqueo parcial en la autopista federal 45D León–Aguascalientes, a la altura de la comunidad Santa Rosa Plan de Ayala, lo que ha provocado tráfico lento y desvíos en la zona.

Los productores señalaron que los precios actuales del sorgo y del maíz no cubren los costos de producción, por lo que exigen a las autoridades federales establecer un precio de garantía justo para los productores. Mientras tanto, las autoridades estatales exhortaron a los automovilistas a evitar las zonas con cierre total, tomar precauciones y mantenerse atentos a las actualizaciones viales.

Entre los automovilistas varados se encuentran Bonifacio Reyes, quien viaja desde el Estado de México con un grupo musical hacia un evento en Pénjamo, pero que tiene horas esperando llegar a su destino. 

“En el camino nos hemos encontrado varios paros y el operador ha tenido que meterse por las veredas. Salimos a las 10 de la mañana y debimos llegar a las 3, pero ya se nos fue prolongando”, relató. 

El músico explicó que forman parte de la Banda Privilegio, contratada para un jaripeo en la zona, y que algunos de sus compañeros ya llegaron por rutas alternas mientras otros siguen buscando opciones para avanzar.

También Yolanda Vargas, originaria de Zacapu, Michoacán, quedó detenida junto a su familia cuando se dirigía a León por una entrevista de trabajo. 

“Yo veo muy mal esto de los bloqueos, porque el carro es rentado y si no lo entregamos a las seis nos van a cobrar otro día más. Está muy cansado y difícil, sobre todo con el calor”, dijo.

Otro automovilista, Isaac Reyes, coincidió en que los cierres carreteros generan afectaciones más allá de la protesta, pues terceros no involucrados quedan varados. 

“Todos tenemos derecho a expresarnos, pero a veces no nos damos cuenta a cuántos más afectamos. Nosotros vamos a trabajar, no de paseo. Creo que deberían hacerlo donde realmente afecten a los que no les permiten crecer, no a quienes también estamos ganándonos la vida”, comentó.

Isaac Reyes viaja con un equipo de 15 personas para un evento laboral, señaló que el retraso podría obligarlos a cancelar su presentación. 

“Venimos cansados, desmañanados. Hay que llegar, trabajar y regresar de noche; no podemos quedarnos parados. Es difícil estar en esta situación”, concluyó. 

Al momento, siguen las mesas de negociación entre autoridades federales y campesinos para que los productores puedan liberar las vialidades carreteras de Guanajuato.