Solo 1 de cada 10 MiPymes en Guanajuato tiene potencial para exportar: COFOCE

En Guanajuato existen alrededor de 250 mil micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), pero solo una de cada diez cuenta con el potencial para exportar sus productos, informó el director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), Luis Ernesto Rojas Ávila.

“Guanajuato es uno de los estados con mayor número de MiPymes a nivel nacional. Tenemos un registro de más de 250 mil unidades económicas, pero dentro de ellas hay sectores, como los servicios o las tortillerías, que no se pueden subir a la exportación”, explicó. 

El funcionario estatal añadió que alrededor del 10%, unas 25 mil empresas, tienen las condiciones para desarrollarse y convertirse en exportadoras.

Además, Rojas Ávila señaló que el estado mantiene una fuerte dependencia del mercado estadounidense, ya que seguimos exportando y creciendo, pero hemos reducido la dependencia de Estados Unidos; por primera vez estamos por debajo del 85%, aunque sigue siendo mucho. 

El funcionario estatal destacó que los sectores con mayor potencial exportador son la agroindustria, los alimentos congelados y procesados, las artesanías, los muebles, los destilados de agave, el sector moda y los productos metalmecánicos de alto valor. Subrayó que hoy Guanajuato llega a 135 países, con presencia en Centroamérica, Canadá, Perú, Chile, Europa y Asia, en especial con Japón y Corea.

“Estos sectores tradicionales han mostrado mucha resiliencia, con un crecimiento cercano al 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior”, indicó.

Actualmente, el director de COFOCE dijo que trabajan con el 75% de los 46 municipios de Guanajuato, principalmente en León, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Celaya.

“Hay municipios como Celaya que son un mosaico de diversidad; no todo está enfocado a la agroindustria, también hay mucha metalmecánica”, apuntó.

En cuanto al contexto comercial internacional, Rojas Ávila consideró que la coyuntura global abre oportunidades para México. 

“La sustitución que está haciendo Estados Unidos al dejar fuera a China y otros países representa una gran oportunidad para México; se ve palpable en el crecimiento de nuestros sectores tradicionales”, sostuvo.

Finalmente, el titular de COFOCE resaltó que el reto para el país está en generar valor y diversificar los mercados. 

“El reto no está en la optimización, sino en el valor que podamos dar a todo lo producido y exportado en México. Debemos concentrarnos en generar industrias de alto valor y diferenciación, sin perder de vista el futuro del comercio digital y el papel de las MiPymes en el T-MEC”, concluyó.