Ellas son las ganadoras del Premio Dolores Castro 2025

En el marco del 450 aniversario de la fundación de la ciudad, el director Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Iván Sánchez Nájera sostuvo que es motivo de orgullo celebrar la XIV edición del Premio Dolores Castro, dirigido a escritoras de todas latitudes.

Para el Municipio de Aguascalientes este premio representa honrar a Dolores Castro, cuyas palabras fueron la armonía que acompañó la pujante vida artística de nuestra ciudad. “Sigamos pues, ese sendero cultural que hoy construyen la nueva generación de escritoras aquí reunidas muestra de ese mosaico de visiones del México contemporáneo”, afirmó.

Por su parte, la síndica procuradora Yadira Azucena Salas Aguilar en representación del presidente municipal, Leo Montañez sostuvo que es un orgullo que las ganadoras de esta edición 2025 del Premio Dolores Castro sea la generación más joven en la historia del certamen literario. “Hoy hablamos de un premio consolidado gracias a la participación las nuevas voces féminas que vienen a irrumpir y trascender”, sostuvo.

“Debo reconocer y enaltecer la importancia de Dolores Castro, una de las plumas más importantes de la literatura mexicana, quién abrió el camino con la firme idea de que la escritura es un ejercicio de libertad”, dijo en su mensaje la regidora presidenta de la Comisión de Cultura en el Ayuntamiento, Cindy Alejandra Ruvalcaba de Loera.

Los premios Dolores Castro en su edición 2025, en la categoría de Ilustración, Poesía, Dramaturgia, Ensayo y Narrativa, son para:

  • Ilustración, Por donde sale el sol de María Berenice Álvarez Martínez (Ecatepec, Estado de México).
  • Poesía, Cielos oscuros, de Carla Xel-Ha López Méndez (Guadalajara, Jalisco).
  • Dramaturgia, Golpe de estado, de Adriana López Ruiz (San Luis Potosí, S.L.P.).
  • Ensayo, Tres tristes tópicos: desaparición, suicidio y barbarie, de Kennia Poulet Rosado Cervantes (Jalapa, Veracruz).
  • Narrativa, Del otro lado hay luces neón, de Erika Said Izaguirre (Ciudad Madero, Tamaulipas).

Así como Menciones Honorificas, para:

  • Ilustración. Mención honorífica: Pome, de Sofía Hinojosa Reyes (Aguascalientes, Ags.).
  • Dramaturgia. Mención honorífica: Ensayo Medea, de Laura García Jiménez (Iztapalapa, Ciudad de México).
  • Ensayo. Mención honorífica: Mientras cuido: cuerpo y resistencia, de Iltze Montserrat Ocampo Miranda (Cuernavaca, Morelos).
  • Narrativa. Mención honorífica: Los pecados de las Grandes, de Ma. del Carmen Flores Mondragón (Morelia, Michoacán).

En su mensaje, la ganadora del premio Narrativa, Erika Said Izaguirre indicó: «Nosotras las mujeres, escribimos pues la palabra nos sostiene, no sabemos existir sin la expresión verbal, es un acto de resistencia, porque insistimos buscar la ternura aún en esas heridas y grietas de nuestra nación”.

Dolores Peñaloza Castro hija de la poeta, Dolores Castro Valera dijo en su mensaje: «Con orgullo asisto a cada edición de este importante premio donde se reconoce a escritoras que con arrojo plasman con pasión y creatividad ese gran entramado de historias, sueños, imaginarios que forman cada una de las obras.