Violencia contra las mujeres se intensifica en Guanajuato y León: advierten crisis en espacios privados

El Observatorio Ciudadano de León (OCL) presentó el Reporte de Incidencia Delictiva: “Mujeres víctimas de violencia. Estado de Guanajuato y Municipio de León”, un análisis que advierte que la violencia contra las mujeres no solo persiste, sino que se ha intensificado, especialmente en los espacios más íntimos como el hogar.

El informe contempla ocho delitos de alto impacto y modalidades de defunción, elaborados con base en datos de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el INEGI. De acuerdo con el análisis, la violencia familiar continúa siendo el delito con mayor número de víctimas mujeres, evidenciando una crisis persistente en el ámbito doméstico.

El Observatorio señaló que este tipo de violencia incrementa el riesgo de que las mujeres sean víctimas de agresiones más graves, como el feminicidio. En el caso del municipio de León, los delitos de violación y lesiones dolosas figuran entre los de mayor incidencia.

El estudio también reporta que las defunciones por homicidio de mujeres mantienen cifras alarmantes tanto en el estado como en León, siendo las agresiones con armas de fuego y las no especificadas las modalidades más frecuentes. Las mujeres jóvenes, entre los 18 y 28 años, concentran el mayor número de muertes violentas, según los datos del INEGI.

Respecto al análisis de políticas públicas, el OCL evaluó los programas municipales 2021-2024 y destacó que el actual Programa de Gobierno de León solo incluyó cinco proyectos dirigidos a mujeres, entre ellos la Red de Espacios Seguros y el Modelo de Casas de Transición. Si bien ambas iniciativas tuvieron resultados positivos, el observatorio señaló que mantienen un enfoque reactivo, al atender la violencia una vez ocurrida, sin abordar las causas estructurales que la originan.