Anuncian primeras microcredenciales en Guanajuato para 20 pespuntadoras

Veinte pespuntadoras de Guanajuato serán las primeras en recibir una microcredencial que formaliza y acredita sus aprendizajes laborales. Así lo informó Luis Andrés Álvarez Aranda, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral.

Expuso que esta certificación, desarrollada con la Universidad Tecnológica de León, les otorga un “pedacito de formación académica universitaria”.

El logro se enmarca en la implementación del nuevo esquema estatal de reconocimiento de habilidades, que busca hacer más competitivos los perfiles de los trabajadores. El Subsecretario confirmó que la Comisión Estatal de Productividad ya instaló la Subcomisión de Microcredenciales para avanzar en esta materia.

El esquema tiene un alcance global y permite a los trabajadores, independientemente de su grado académico, obtener una acreditación. El Subsecretario enfatizó que la meta es fortalecer los perfiles laborales en los sectores productivos.

“Es algo que les hace su perfil más competitivo que cuando se flexibilice este TSU en la universidad”, comentó Álvarez Aranda sobre el valor agregado de esta certificación.

La Subcomisión de Microcredenciales sesionará el próximo 22 de octubre, para aprobar las primeras competencias que guiarán a las instituciones de educación superior. Previamente, la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) aprobó alrededor de 64 microcredenciales de forma preliminar.

“Aquí se aprobarán las primeras habilidades y competencias, se aprobará este primer listado que podrá darle una ruta a las universidades,” explicó el funcionario sobre la próxima sesión.

El programa de capacitación para pespuntadoras cumplió la meta inicial de capacitar a 100 mujeres. Álvarez Aranda aseguró que las 99 participantes están ya colocadas en el mercado laboral.

“Hoy tenemos ya las pespuntadoras capacitadas, formadas, colocadas en un empleo,” garantizó el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral.

El Subsecretario destacó el impacto del nuevo esquema para las personas sin un título previo.

“Quienes no hayan terminado la preparatoria, pues van a tener todo el esquema que les puede acreditar aquí o en Italia o en Portugal o en cualquier lado del mundo.”

Álvarez Aranda finalizó confirmando que ya se trabaja en establecer una nueva meta de capacitación para el siguiente año.

“Ahorita la meta ya la cumplimos, que eran las primeras 100 mujeres pespuntadoras y estamos planteándonos una nueva meta para el siguiente año que todavía no tenemos”, concluyó.