Donald Trump, no representa a su universidad

Es común que las escuelas se
enorgullezcan y celebren los logros de sus egresados, sin embargo, en el caso
del candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump,
por el contrario, es criticado por más de 3500 personas que forman o formaron
parte de la prestigiosa Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania.

Generalmente, durante sus asambleas
el funcionario expresa el orgullo que siente por haber formado parte de la
institución Wharton, en la que Trump culminó su licenciatura en Economía en
1968. Tanto la docencia como alumnado rechaza firmemente el uso de su educación
en dicha institución como plataforma para promover el prejuicio y la
intolerancia que su campaña representa y que tendrá resultados hasta el mes de
noviembre del presente año.

“Soy muy listo, fui a la
universidad de negocios en Wharton”, ha declarado el funcionario e incluso
destaca que en aquel entonces era verdaderamente difícil pertenecer a ella.

Estudiantes y maestros de
Warthon escribieron una carta dirigida a Trump, titulada “No nos representas”: “Sus
declaraciones discriminatorias son incompatibles con los valores que nos
enseñan y que enseñamos en Wharton, y expresamos nuestro compromiso firme con
una sociedad americana abierta e inclusiva”, expresan.

“Rechazamos inequívocamente el
uso de su educación en Wharton como plataforma para promover el prejuicio y la
intolerancia”, añaden.

Opuesto a los discursos de
Trump, en los que se burla de inmigrantes, mujeres y discapacitados, en el
campus de Wharton existe una gran diversidad de personas que asisten a clases, conviven
personas de diversas clases raciales, de distintos orígenes y religiones.