Líderes globales se reunirán en Brasil en la Conferencia Internacional para Multinacionales

Trench Rossi Watanabe celebrará la XIV Conferencia Internacional para Multinacionales con dos ediciones presenciales y en inglés: 7 de octubre en São Paulo y 9 de octubre en Río de Janeiro. El foro convoca a socios de TRW, especialistas de Baker McKenzie y representantes de industria para analizar tendencias jurídicas, económicas y geopolíticas que impactan a las multinacionales en las Américas. Este evento reunirá a expertos legales de diversas áreas de práctica en Estados Unidos, Argentina, Brasil, México, Perú, Colombia, Chile y Venezuela.

El keynote en São Paulo estará a cargo del periodista Lourival Sant’Anna (CNN Brasil y O Estado de S. Paulo), reconocido analista internacional que abordará los desafíos geopolíticos y su efecto en la región.

Ejes del programa

La agenda incluye comercio internacional, fiscalidad, ESG, estrategias transaccionales, reorganizaciones corporativas y relaciones laborales. Entre los módulos técnicos, destaca un curso sobre la Ley 15.079/2024, que introdujo en Brasil el impuesto mínimo global (Pilar Dos) mediante un adicional a la CSLL, vigente para ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2025.

En Río de Janeiro, el 9 de octubre, el programa concentrará una mañana de debates sobre geopolítica, aranceles, comercio, clima, tributación y trabajo. Las dos ediciones son presenciales y en inglés.

Por qué importa para las multinacionales

El encuentro ocurre en un momento clave para los grupos globales que operan en Brasil y la región:
Pilar Dos en Brasil. La Ley 15.079/2024 implementó el Qualified Domestic Minimum Top-up Tax (QDMTT) del marco OCDE/G20. En agosto de 2025, la Receita Federal informó que la OCDE reconoció formalmente el QDMTT brasileño y ciertos safe harbours, un hito para la aplicación local del mínimo global.
Precios de transferencia alineados a OCDE. Desde 2024 rigen nuevas reglas brasileñas de precios de transferencia basadas en el principio de plena competencia (Ley 14.596/2023 y la IN RFB 2.161/2023), que reducen asimetrías históricas y acercan al país a los estándares internacionales.

Estos cambios redibujan la gestión de riesgos fiscales y de controversias para grupos con presencia en múltiples jurisdicciones, y elevan la relevancia de espacios como la Conferencia para compartir buenas prácticas en auditorías de precios de transferencia, reorganizaciones (“carve-outs”) y estrategia laboral en escenarios de tensiones comerciales.

Cooperación TRW–Baker McKenzie

TRW mantiene un acuerdo estratégico de cooperación con la red global de Baker McKenzie para consultoría en derecho extranjero, lo que refuerza el alcance internacional del evento y su capacidad de ofrecer una visión integrada multijurisdiccional.

Fechas, sedes y temas destacados

• São Paulo (7 de octubre, 8:30 h) – Sede TRW: Av. Dr. Chucri Zaidan 1649, piso 31, EZ Towers, Torre A.
Temas: riesgos y oportunidades legales, auditorías de precios de transferencia, estrategias transaccionales en crisis, agenda climática, tendencias tributarias, carve-outs y reorganizaciones.
Río de Janeiro (9 de octubre, 8:30 h) – Rio Sul Center: Rua Lauro Müller 116, Suite 2802.
Temas: geopolítica, aranceles, comercio internacional, tributación y relaciones laborales.
Contexto adicional útil para lectores corporativos
El Pilar Dos brasileño aplica típicamente a grupos con ingresos anuales consolidados superiores a 750 millones de euros y convive con otras reformas en curso; firmas técnicas y organismos internacionales han publicado guías para el cumplimiento.
• Baker McKenzie opera en América Latina con una de las coberturas más amplias del mercado, lo que facilita perspectivas comparadas entre jurisdicciones en materia tributaria, laboral y comercial.

Trench Rossi Watanabe y Baker McKenzie han suscrito un acuerdo de cooperación estratégica para consultoría en derecho extranjero.