Los hogares de Aguascalientes tienen el cuarto nivel de ingresos más alto del país, con 19,811 pesos al mes.
Ese monto es el resultado de dividir entre 12 meses los 59,434 pesos que el INEGI calculó como ingreso promedio trimestral por hogar en su Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015.
En comparación con los resultados del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2014, el ingreso de los hogares en Aguascalientes habría crecido 28.4 por ciento. Ese año, el INEGI calculó que cada hogar en la entidad percibía 46,270 pesos trimestrales; es decir, 15,423 pesos mensuales.
Sin embargo, la nueva medición se realizó tras un cambio en los criterios de cálculo. Esa modificación fue criticada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que se deslindó de la nueva forma de medir y la tachó de poco transparente a través de un comunicado.
Advirtió que estos cambios “modificaron una de las variables indispensables para medir la pobreza, lo que trae una ruptura en la evolución histórica de las mediciones de pobreza que Coneval ha presentado desde 2008”.
En la medición de 2015, el INEGI colocó a Nuevo León, con 66,836 pesos por trimestre; a la Ciudad de México, con 61,622, y a Baja California Sur, con 61,361 pesos promedio trimestral, como los estados con mayores ingresos por hogar.