Este martes, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Amparo, propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Según sus promotores, la modificación busca “fortalecer el juicio de amparo”, aunque la oposición advierte que limita derechos y libertades de los ciudadanos.
Al respecto, el diputado del PAN por Aguascalientes, Paulo Martínez López, explicó que la reforma incluye cambios en la retroactividad de la ley, es decir la aplicación de la ley a hechos ocurridos antes de su aprobación).
Martínez López criticó que la reforma reduce la protección que tenían los ciudadanos frente a posibles abusos de las autoridades.
“Hoy si te llega Hacienda con un requerimiento de pago, tienes que entrar a ese requerimiento y después tendrás que irte a un juicio para poderlo recuperar. Por eso te va a tardar tiempo, mucho dinero en abogados”, advirtió.
Entre los cambios principales, la reforma establece el concepto de “interés legítimo”, permitiendo que el amparo pueda ser individual o colectivo. Además, amplía el plazo para dictar sentencia de 60 a 90 días naturales y otorga cinco días, en lugar de tres, para que la persona afectada exhiba la garantía y pueda solicitar la suspensión de actos derivados de un procedimiento penal que afecte la libertad personal.
El documento que reglamenta los artículos 103 y 107 de la Constitución fue aprobado con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones.
“Esto es un retroceso total (…) todas estas reformas que se están haciendo son en beneficio del Estado y siempre dejando de lado a los propios ciudadanos”, concluyó.