Los narcos gringos
J. Jesús Esquivel
Grijalbo, 2016
De San Francisco a Nueva York y de la línea divisoria hasta Chicago, esta obra describe los ingeniosos trucos de los narcos para llevar sus mercancías al interior de Estados Unidos y lavar el dinero que hacen llegar a los cárteles mexicanos, el verdadero poder de la ecuación. A lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos tiene lugar uno de los comercios más perniciosos, aunque con implicaciones desiguales: mientras de un lado se queda la sangre y la violencia, en el otro imperan la logística, los prejuicios raciales y la avidez de los consumidores.
Manual de pintura y caligrafía
José Saramago
Alfaguara, 2016
Recientemente reeditada, esta novela cuenta la historia de un pintor mediocre, H., quien recurre a las páginas de un diario como medio para comprender sus debilidades estéticas y para comprenderse a sí mismo cuando acepta el encargo de retratar a S., administrador de una compañía. Enmarañado en una red de banales relaciones humanas y de previsibles aventuras, H. siente la necesidad de pintar un segundo retrato de S., y comienza a interrogarse sobre el sentido de su arte, de las relaciones con sus amigos y su amante y sobre el sentido de su propia vida sin historia.
La vejez
Simone de Beauvoir
Debolsillo, 2016
Publicado por primera vez en 1970, en este ensayo la autora francesa encara uno de los problemas cada vez más acuciantes en la sociedad contemporánea: la vejez. Con lucidez y valentía proverbiales, De Beauvoir razona en que el mundo actual parece negarlo, rehusándose a admitir que los ancianos tienen las mismas necesidades, los mismos derechos que los demás. La vejez: víctima de una cruel marginación, amenazada por la soledad y la miseria. Muchas veces se pretende ignorar esta situación. Y no es infrecuente asociar la vejez a la enfermedad, a algo que ni siquiera puede nombrarse.