La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Durango proyecta un cierre de año complicado para el sector industrial en la entidad. Así lo dio a conocer su presidenta, Joana Soto Quintero, al señalar una tendencia a la baja en la producción local en comparación con 2024.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el índice de producción industrial en el país refleja una disminución del 17%, mientras que en Durango el retroceso es de 5.7%.
Estos datos muestran un entorno económico menos favorable para el sector manufacturero y de transformación. Soto Quintero explicó que, aunque no se cuenta con una medición exacta, se ha detectado el cierre de varias micro y pequeñas industrias en la entidad.
Además, algunas de estas han optado por migrar hacia esquemas de operación en la informalidad para sobrevivir ante las actuales condiciones económicas.
La dirigente empresarial atribuyó este panorama principalmente a la presión fiscal y al impacto de las políticas tributarias en curso. Señaló que muchas empresas enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones fiscales, lo que limita su capacidad operativa y pone en riesgo su continuidad.
Señaló que no se ha descartado solicitar apoyos o medidas que puedan aliviar la carga sobre las pequeñas unidades productivas, aunque por el momento no se han detallado propuestas específicas.
El panorama, según la empresaria, se mantendrá reservado hacia finales de año, con la expectativa de que se tomen medidas que permitan reactivar al sector y frenar la pérdida de empleos y empresas.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Pide gobernador de Durango revisar filtros sanitarios tras brote de gusano barrenador