El terreno donde hallaron 81 cuerpos en Salvatierra será un memorial para la paz

El gobierno del estado de Guanajuato prevé concretar en noviembre la compra del terreno en Salvatierra donde, en 2020, fueron encontrados los restos de 81 personas víctimas de desaparición forzada, con el propósito de convertir ese espacio en un parque memorial, símbolo de paz y reconciliación.

El comisionado para la Atención a Víctimas, Jaime Rochín del Rincón, informó que el proyecto “es un tema prioritario para la gobernadora” y surgió a partir de una solicitud de los colectivos de búsqueda.

“Las familias quieren que ese espacio de desolación y muerte ahora sea un remanso de paz para los vecinos de la zona”, explicó. “Recordemos el contexto: entre octubre y noviembre de 2020 se localizaron 81 cuerpos en un campo junto al río Lerma, en Salvatierra.”

Rochín del Rincón destacó que, aunque el sitio se encuentra dentro de la mancha urbana, está rodeado de naves industriales, carece de acceso, numeración y permisos, lo que complicó el proceso de adquisición.

“No se puede comprar un terreno sin acceso ni número, por lo que trabajamos con el municipio, que nos facilitó varios mecanismos (…) Incluso hubo que intervenir a la CONAGUA porque un enorme tubo de una hidroeléctrica cruza toda la zona.”

El funcionario explicó que, tras superar los obstáculos administrativos y legales —incluido el fallecimiento de la propietaria original—, ya se publican los edictos para concluir el proceso sucesorio y permitir la compra formal del predio.

Además, informó que un arquitecto especializado en memoriales diseñó el proyecto con base en las propuestas de las familias.

“El arquitecto realizó reuniones con las víctimas, entregó una maqueta conceptual en agosto y ya fue aprobada. Ahora está en manos de la Secretaría de Gobierno”, precisó.

El parque memorial incluirá la siembra de 81 árboles en honor a las víctimas, como símbolo de vida y esperanza.

“Las buscadoras lo dicen: ‘Vamos a transformar vida por vida. Aquí estuvieron 81 cuerpos, entonces vamos a generar 81 árboles’. Es un proyecto bonito y muy significativo”, expresó Rochín.

De acuerdo con el comisionado, la adquisición del terreno y la colocación de la primera piedra coincidirán con el aniversario del hallazgo en noviembre, en un acto conmemorativo organizado por las familias.

“Queremos que este sitio, que nos mostró el horror de la violencia, se convierta en un lugar donde los niños puedan jugar, donde se respire paz. Que tanto dolor valga la pena”, concluyó.

El memorial recordará a las víctimas originarias de Salvatierra, Santiago Maravatío y comunidades cercanas, con el propósito de que la tragedia no vuelva a repetirse en Guanajuato ni en el país.