La Comisión Estatal de Víctimas informó que se trabaja en una atención más especializada para niñas, niños y adolescentes que quedaron en orfandad a causa de la violencia, especialmente en los casos donde sus madres fueron víctimas de feminicidio o desaparición.
El comisionado Jaime Rochín del Rincón, quien dejará el cargo el próximo 14 de octubre, explicó que aunque el tema ya se atendía mediante apoyos a las familias, ahora se considera una prioridad y se da acompañamiento individualizado a cada menor afectado.
Destacó que municipios como Irapuato y Apaseo el Alto implementan programas exitosos de acompañamiento psicosocial, dirigidos a adolescentes para ayudarlos a sobreponerse a la depresión, la desesperanza o las adicciones.
El funcionario estatal añadió que el objetivo es replicar este tipo de iniciativas a nivel estatal y que este año se aprobó un programa especial para garantizar los derechos básicos de hijos e hijas de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio, incluyendo la asignación de tutores responsables.
Rochín del Rincón subrayó que lo esencial es priorizar el interés superior de la infancia, pues no siempre quien tiene el derecho legal de tutela es la persona más conveniente para el bienestar del menor.
También detalló que, en coordinación con las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se habilitó un fondo específico para otorgar apoyos económicos y psicosociales a las familias.
Agregó que este fondo inicialmente, operaba con 5 millones de pesos y cuenta con reglas de operación que serán modificadas para hacerlo más accesible, y podrá ampliarse conforme a las instrucciones de la gobernadora.
“El apoyo no debe limitarse a lo económico…Buscamos ofrecer acompañamiento integral y fortalecer a las familias en el ejercicio de sus derechos”, concluyó.