Realizan jornada de reconstrucción mamaria en Guanajuato

Durante una jornada de reconstrucción mamaria realizada en Guanajuato, el secretario de Salud estatal, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que la concientización y la detección temprana siguen siendo las herramientas más efectivas para combatir el cáncer de mama.

“La atención se brinda todo el año. Contamos con 17 mastógrafos y ultrasonidos en unidades de segundo y tercer nivel para detectar a tiempo cualquier molestia”, aseguró.

El funcionario estatal subrayó que, más allá de las jornadas conmemorativas, el trabajo principal es de comunicación y sensibilización.

“Lo más importante es concientizar a las mujeres y a sus familias de que la autodetección es fundamental, pero una vez identificada alguna anomalía, deben acudir de inmediato para recibir atención completa en Guanajuato tenemos lo necesario para hacer el diagnóstico y dar el tratamiento completo y a tiempo”, afirmó.

Durante la jornada, se realizaron 22 cirugías de reconstrucción mamaria, como parte de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud y médicos de la sociedad civil.

“Estas actividades no se limitan a un mes, se hacen todos los días y durante todo el año. Las jornadas son una manera de reforzar el mensaje y ampliar la atención”, comentó el secretario.

En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, según datos del Instituto Nacional de Cancerología.

Cada año se diagnostican más de 30 mil nuevos casos, y en Guanajuato se detectan alrededor de 600 casos anuales, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal.

A nivel estatal, las acciones de prevención incluyen mastografías gratuitas, campañas de autoexploración y jornadas médicas, además de acompañamiento psicológico y reconstrucción mamaria para pacientes en recuperación.

Durante octubre, denominado Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, se refuerzan las estrategias de comunicación para fomentar la detección temprana, que aumenta hasta en un 90% las probabilidades de supervivencia.