Trump se autoproclama merecedor del Nobel de la Paz, pero otros nombres suenan con más fuerza: ¿quién obtendrá el galardón?


AUNQUE SUS PARTIDARIOS ASEGURAN QUE DONALD TRUMP merece el Premio Nobel de la Paz por sus supuestos logros frente a los dos peores conflictos de este siglo —las guerras de Gaza y Ucrania—, sus detractores ridiculizan la idea, mientras que analistas internacionales perfilan a otros posibles candidatos al galardón.

A pesar de las cifras que presentan sus seguidores, el mandatario republicano sostiene que debería recibir el prestigioso reconocimiento por haber resuelto “ocho conflictos”. Sin embargo, los expertos descartan su elección, al menos en esta edición. Lo que sí está claro es que el número de enfrentamientos armados con participación de al menos un Estado alcanzó en 2024 su nivel más alto desde 1946, año en que la Universidad de Uppsala, en Suecia, inició su base de datos sobre conflictos mundiales.

“No, este año no será Trump. ¿Tal vez el próximo? Para entonces estará más definida la situación en sus diversas iniciativas, incluida la crisis de Gaza”, señaló el profesor sueco Peter Wallensteen, especialista en asuntos internacionales.

Varios expertos consideran exageradas las afirmaciones de Trump como “pacificador”, y expresan preocupación por las consecuencias de sus políticas de “Estados Unidos primero”.

“Más allá de intentar negociar la paz para Gaza, hemos visto políticas que en realidad van en contra de las intenciones y de lo que está escrito en el testamento de Alfred Nobel, especialmente para promover la cooperación internacional, la fraternidad de las naciones y el desarme”, dijo Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO).

LOS NOMBRES QUE CIRCULAN EN OSLO

Este año se nominaron 338 personas y organizaciones para el Nobel de la Paz, una lista que permanece en secreto por 50 años. Miles de personas pueden proponer candidatos, incluyendo legisladores y miembros de gabinetes de todos los países, exlaureados, algunos profesores universitarios y miembros del comité nobel.

En 2024 fue premiado el grupo Nihon Hidankyo de sobrevivientes del ataque con bomba atómica en Japón por sus esfuerzos contra las armas nucleares. No obstante, sin un claro favorito, varios nombres circulan en Oslo antes del anuncio del viernes.

Por ejemplo, se han citado las Salas de Respuesta de Emergencia de Sudán, una red de voluntarios que arriesgan sus vidas para ayudar a gente ante la guerra y el hambre, así como Yulia Navalnaia, viuda del crítico del Kremlin Alexei Navalni.

Las últimas selecciones del comité nobel han mostrado “un retorno a cosas más micro, más cercanas a las ideas clásicas de la paz”, enfocadas en “derechos humanos, democracia, libertad de prensa y mujeres”, apuntó Halvard Leira, director del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales.

El comité nobel también podría reafirmar su compromiso con un orden mundial actualmente amenazado por Trump, al otorgarle el premio al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, o un organismo de las Naciones Unidas como la agencia de apoyo a los refugiados palestinos UNRWA.

La Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional u organismos defensores de la libertad de prensa, como el Comité para la Protección de Periodistas y Reporteros Sin Fronteras, también podrían ser escogidos. El Comité Noruego del Nobel despejará la duda cuando anuncie al ganador el próximo viernes, en punto de las 11:00 horas en Oslo. N

(Con información de agencias)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Afganistán: los talibanes vuelven a aislar al país con bloqueo de redes sociales

Crisis en Ecuador: disparos al presidente Noboa marcan nuevo punto crítico en las manifestaciones

Japón- Estados Unidos inician ejercicios militares ante la preocupación militar china