La sorprendente razón detrás de los delfines varados: podrían tener alzhéimer

ALGUNOS DELFINES ENCONTRADOS VARADOS en playas podrían haber terminado allí porque sufren una forma de alzhéimer vinculada a toxinas presentes en el agua.

Esta es la conclusión de un estudio dirigido por investigadores del Hubbs-SeaWorld Research Institute de Florida, quienes sospechan que, al igual que algunos adultos humanos con demencia que son encontrados deambulando lejos de sus hogares, los delfines pueden desorientarse de manera similar cuando padecen alzhéimer.

Los hallazgos, publicados en la revista Communications Biology, apuntan a la exposición crónica a toxinas producidas por microorganismos conocidos como cianobacterias, que se encuentran con frecuencia en aguas dulces, estuarinas y marinas, como un posible detonante.

DELFINES COMO CENTINELAS AMBIENTALES

“Ya que los delfines son considerados centinelas ambientales para detectar exposiciones tóxicas en entornos marinos, existen preocupaciones sobre los problemas de salud humana asociados con las floraciones de cianobacterias”, señaló en un comunicado el neuropatólogo Dr. David Davis, de la Universidad de Miami y coautor del estudio.

Investigaciones en comunidades de la isla de Guam muestran que la exposición crónica a toxinas cianobacterianas en la dieta está asociada con la presencia de proteínas tau mal plegadas y placas de amiloide, características de la enfermedad de Alzheimer.

“Entre los habitantes de Guam, la exposición a toxinas de cianobacterias parecía desencadenar una enfermedad neurológica”, explicó en un comunicado el Dr. Paul Alan Cox, de Brain Chemistry Labs, en Jackson Hole.

UNA ENFERMEDAD EN EXPANSIÓN

En 2024, el condado de Miami-Dade registró la mayor prevalencia de la enfermedad de Alzheimer en Estados Unidos.

Izquierda: Patología beta-amiloide en un cerebro de delfín trenzado. Derecha: proteína tau hiperfosforilada en el cerebro de un delfín varado (David Davis)

“Si bien es probable que existan muchos caminos hacia la enfermedad de Alzheimer, las exposiciones a cianobacterias parecen cada vez más ser un factor de riesgo”, agregó el Dr. Davis.

El estudio no solo plantea una conexión entre la salud de los delfines y la de los humanos, sino que también advierte sobre el impacto de la contaminación en los ecosistemas marinos y en la salud pública. Los delfines, considerados “espejos” nuestros del océano, podrían estar revelando una amenaza que trasciende especies. N

(Con información de Maria Azzurra Volpe / Newsweek Internacional)