El Senado de la República pretende reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a fin de “modernizar” su operación, con juicios digitales y trámites de manera electrónica, a través de expedientes digitales.
No obstante, desde su presentación ha desatado críticas de especialistas y opositores, quienes señalan la falta de acceso internet de un importante porcentaje de la población, el efecto retroactivo que pretende -una violación al artículo 14 de la constitución-, así como un cambio al concepto de “interés legítimo”, al considerar que afecta los derechos colectivos.
Al respecto, el secretario general del Gobierno de Aguascalientes, Antonio Arámbula López, previó posibles retrocesos en el estado de derecho y en las garantías de las personas.
“Los que tienen maestría en constitucional y amparo se van a quedar obsoletos. Creo que el amparo, según los constitucionalistas, es un derecho que pone en alto las garantías del ciudadano; con esto, creo que puede ser un retroceso importante para la República Mexicana” advirtió.
En entrevista colectiva, el funcionario estatal reconoció que hace falta un análisis profundo de la iniciativa, mismo que estará realizando para emitir una postura certera. Por lo pronto, instó a legisladores a privilegiar las garantías de las y los mexicanos al discutir esta propuesta.
“Hay que analizarlo, ver pros y contras, y ya que quede la reforma final, podremos emitir una opinión más a detalle” concluyó el funcionario.
En días recientes, figuras del oficialismo como Ricardo Monreal y la propia presidenta, Claudia Sheinbaum, se han pronunciado en contra de la retroactividad que promueve la iniciativa, apartado que, prometen legisladores, será discutido y eliminado de los transitorios.