La caminata nacional “A pie por el grito animal” llegó a Aguascalientes como parte de un recorrido que inició en Chihuahua y que pasará por 16 ciudades del país, a fin de visibilizar casos de maltrato animal que permanecen sin atender y fortalecer una red nacional de activistas.
La presidenta de la asociación protectora de animales El Álamo de Zazú, Abigail Irigoyen, explicó que el movimiento nació a raíz de un rescate de 29 perras de raza bully en un criadero clandestino, donde las autoridades no actuaron a pesar de las denuncias presentadas.
“Nos dimos cuenta de que estamos en una absoluta indefensión en tema de bienestar animal en el estado y decidimos salir. Pensábamos que el objetivo era llegar al Zócalo y dejar una carta en Palacio Nacional, pero al avanzar vimos que más que manifestarnos, necesitamos crear esta red nacional”, señaló.
La caminata consiste en maratones de 42 kilómetros por cada ciudad, donde los participantes buscan concientizar sobre la situación de abandono y maltrato de animales domésticos en México.
“El día de ayer hicimos el maratón de 42 km para Aguascalientes por la omisión y la indiferencia en temas de maltrato animal. Queremos ir tejiendo una red nacional para el bienestar animal”, detalló.
Irigoyen explicó que la situación del país es crítica, ya que México ocupa el primer lugar en Latinoamérica con 27 millones de perros en situación de vulnerabilidad y el tercer lugar a nivel mundial.
“Todos los activistas y rescatistas buscamos lo mismo: esterilizaciones masivas, campañas de adopción, centros de bienestar animal y que se implementen políticas públicas efectivas. No solo se trata de rescatar animales, también de exigir un país con leyes y dignidad para ellos”, agregó.
Durante su paso por Aguascalientes, la presidenta de El Álamo de Zazú señaló que el estado ha mostrado menor disposición para sumarse a la red.
“Aquí nos topamos con un muro muy marcado. Sabíamos que podía pasar, quizá por la tradición taurina del estado, que agudiza la crueldad hacia los animales domésticos”, comentó.
Finalmente, Abigail Irigoyen hizo un llamado a la sociedad aguascalentense para sumarse al movimiento.
“Invitamos a todos los activistas y ciudadanos que se preocupan por el bienestar animal a unirse. Estamos creando una red nacional para exigir políticas públicas, garantizar derechos y un futuro mejor para los animales en México. Mañana salimos hacia Celaya, continuaremos sumando activistas y fortaleciendo esta red en todo el país”, concluyó.