La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, afirmó que el proyecto del metro elevado no surgió de la improvisación, sino que está respaldado por diagnósticos realizados desde hace más de una década.
“Que quede bien claro: esto no es una ocurrencia, esto viene de estudios y los estudios están ahí. Desde el 2009 hay estudios, 2018, 2024, donde arrojan que se tiene que buscar alternativas de transporte que ayuden a la movilidad de la ciudad”, expresó la presidenta municipal tras cuestionamientos de consejeros ciudadanos en la última sesión del Instituto Municipal de Planeación.
Gutiérrez Campos explicó que su administración ha buscado conocer las experiencias de otras ciudades como Guadalajara y Monterrey, donde ya se desarrollan proyectos de transporte masivo.
“Tenemos que aprovechar las experiencias positivas para hacer nosotros más rápido”, señaló.
La alcaldesa insistió en que el metro elevado es parte de un sistema integral de movilidad, que no se limita al SIT ni a nuevas estaciones, sino que busca mejoras en las rutas, estudios de origen-destino y mayor conectividad.
“No es solamente el metro elevado como proyecto a mediano y largo plazo, es un sistema de movilidad integral que implica mejoras al SIT, a la infraestructura y a un nuevo modelo.
“Yo estoy para darle resultados a las leonesas y a los leoneses, y lo que se debe de escuchar son las voces de los ciudadanos y los diagnósticos con datos profesionales”.
Finalmente, recordó que la llegada del tren interurbano a León debe estar ligada a este nuevo esquema de transporte.
“Si vas a tener un punto donde te van a dejar a las personas, tienes que ya tener una visión a futuro de cómo dispersarse a través de un nuevo método de transporte, que es el metro elevado”, subrayó.