Tochimilco, Pue. El municipio de Tochimilco se prepara para recibir a visitantes durante una de las temporadas más significativas de México: el Día de Muertos.
Con una programación cultural amplia y profundamente arraigada, la localidad busca no solo preservar, sino también compartir sus tradiciones con todo el estado.
Una celebración monumental
Este año, Tochimilco desplegará 36 ofrendas monumentales que enaltecen la memoria y la identidad de la comunidad. Tres de ellas ocuparán un lugar protagónico como embajadoras culturales: se instalarán en espacios estratégicos como el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, el Módulo de Turismo en Puebla y la plaza principal del municipio.
Estos altares no solo son piezas de arte efímero, sino también un mensaje de identidad que viaja desde la sierra poblana hacia los ojos del mundo.
Fechas clave y simbolismo
Las ofrendas podrán visitarse del 28 de octubre al 2 de noviembre, fechas que coinciden con el tránsito espiritual en el imaginario mexicano: el regreso de las almas de quienes partieron.
Particularmente, el 28 de octubre, Tochimilco dedicará seis altares a la memoria de personas que fallecieron en accidentes o de manera trágica, subrayando una dimensión más dolorosa y humana de esta celebración.
Cultura viva para visitantes
Además de los altares, la programación incluirá recorridos, expresiones artísticas y actividades comunitarias que convierten al municipio en un epicentro cultural durante estas fechas.
Para las autoridades locales, la estrategia no solo busca atraer turismo, sino también consolidar a Tochimilco como un referente en la preservación del patrimonio inmaterial.