La Universidad Panamericana campus Aguascalientes, será sede del 23° Foro de Historia y Crítica de la Arquitectura Moderna, a celebrarse este 2 y 3 de octubre de 2025 en el Edificio IPADE del campus. El encuentro reunirá a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre la relación entre arquitectura, historia y tecnología, con especial énfasis en la inteligencia artificial y su impacto en los procesos proyectuales.
Durante la rueda de prensa previa al evento, el Mtro. Luis Arturo Méndez Alba, Decano de la Escuela de Arquitectura del campus y responsable del evento en la sede, destacó la importancia de la presencialidad en este tipo de foros. “Estamos esperando alrededor de 150 participantes entre alumnos, ponentes y público interesado. Lo más valioso de este encuentro es la oportunidad de que nuestros estudiantes vivan la experiencia de un diálogo directo con especialistas, que puedan acercarse, aprender de ellos y generar conexiones más allá del aula”, señaló el Mtro. Méndez.
Por su parte, el Dr. Enrique Xavier de Anda Alanís, presidente del foro desde su primera edición, subrayó que el espíritu del evento ha sido siempre la discusión académica libre, rigurosa y presencial. “El foro nació hace 23 años como un espacio autónomo para el análisis crítico de la arquitectura. Aquí se discuten ideas frente a frente, porque la comunicación auténtica no puede reducirse a las pantallas. Además, cada edición busca vincular a los estudiantes y dejar como legado publicaciones académicas de alto nivel”, afirmó el Dr. Enrique Xavier de Anda.
El académico también reflexionó sobre la relevancia de mantener estos encuentros en un formato presencial, como una forma de resistir la pérdida de comunicación auténtica en la era digital:
“Los sistemas tecnológicos nos han facilitado mucho, pero también nos están limitando en la comunicación directa. En los foros no se trata de estar siempre de acuerdo, se trata de discutir ideas frente a frente. Esa es la riqueza de este espacio, y por eso no abrimos la alternativa a la modalidad virtual”, añadió el Dr. de Anda.
Un encuentro académico de alcance internacional
El foro contará con la participación de más de 25 ponentes de distintas universidades de América y Europa, entre ellos el Dr. Ezequiel Colmenero Acevedo, profesor de la UP. Todos los trabajos serán presentados en modalidad presencial, reafirmando el carácter de diálogo abierto y académico que distingue al foro.
El evento se ha consolidado como un referente internacional. En sus ediciones anteriores ha tenido lugar en universidades de México y Latinoamérica, y ya se confirmó que en 2026 se llevará a cabo en Sevilla, España, y posteriormente en Chile.