Comercios que vendan bebidas energizantes a menores enfrentarán multas de miles de pesos


CON 401 VOTOS A FAVOR, la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime este martes 30 de septiembre una reforma que prohíbe la venta de bebidas energizantes a menores de 18 años y establece sanciones por incumplimiento. El dictamen pasó al Senado de la República para su discusión.

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, recordó que es una reforma que se plantea a tres artículos: 215, 216 y 419 de la Ley General de Salud.

“Es una iniciativa que atiende un problema grave, desde mi punto de vista: el consumo creciente de bebidas energizantes entre menores de edad y en la población en general. Lo que nos interesa ahora es proteger la salud de los jóvenes menores de 18 años”, señaló.

La reforma establece que los establecimientos comerciales deberán solicitar una identificación oficial para comprobar que el comprador sea mayor de edad. Y se impondrán sanciones a aquellos comercios que violen esta disposición de 2,000 UMAS, que son alrededor de 226,280 pesos.

De acuerdo con Animal Político, la reforma también dispone que la Secretaría de Salud expedirá la Norma Oficial Mexicana con las categorías, ingredientes, concentraciones máximas y especificaciones técnicas de las bebidas energizantes.

DESARROLLARÁN CAMPAÑAS SOBRE LOS RIESGOS DEL CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETIZANTES EN MENORES

Asimismo, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo de Salubridad General pondrán en marcha campañas informativas sobre los riesgos del consumo de estas bebidas en menores y grupos vulnerables. Estas deberán implementarse en un plazo no mayor a 12 meses contados a partir de la entrada en vigor del decreto.

El dictamen define las bebidas energizantes como aquellas no alcohólicas que contienen una mezcla de cafeína y taurina, glucoronolactona, tiamina o cualquier otra sustancia con efectos estimulantes similares, las cuales serán determinadas por la Secretaría de Salud, conforme a la Norma Oficial Mexicana en la materia y estándares internacionales reconocidos.

“Existen ejemplos muy claros, como los efectos cardiovasculares graves, como las arritmias ventriculares, la muerte súbita cardiaca, riesgos carcinogénicos y algo que realmente es preocupante en estos tiempos, compañeros legisladores y legisladoras, son los impactos en la salud mental asociados a depresión, insomnio y estrés, principalmente en adolescentes y estudiantes, que según ellos los utilizan supuestamente para rendir mucho más en la escuela o en el trabajo”, dijo por su parte el diputado José Mario Iñiguez Franco. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Detienen a madre y padrastro de Paloma Nicole, menor sometida a cirugía estética

Mariana Rodríguez defiende al Zoológico La Pastora tras denuncia por osa enferma

#LeyNicole: buscan regular procedimientos estéticos en menores de 18 años