Puebla, Pue. La presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Blanca Yassahara Cruz García, y la ex magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado (TEEP), Idamis Pastor Betancourt, hablaron de la importancia de mantener vigentes ambos órganos electorales dentro de la Reforma Electoral presidencial, que está por definir su continuidad o desaparición.
Idamis Pastor Betancourt confía en que, tras las nuevas disposiciones que dicte la Reforma Electoral, el Tribunal “saldrá fortalecido”, porque es una figura que atiende la ejecución de los derechos político-electorales, ejecuta sentencias y sanciona la violencia.
“No se trata de tecnicismos sino de información que repercuta en cómo garantizar los derechos de la ciudadanía. Hablar de una Reforma Electoral no debe darse desde el miedo al cambio, es hablar desde la certeza de tener un Tribunal”, dijo, reconociendo que el Tribunal Electoral es la columna vertebral que sostiene la democracia a nivel local.
IEE Puebla: personal experto y cifras de participación
En tanto, Blanca Yassahara Cruz García señaló que las instituciones electorales requieren de personal experto en la materia para hacer frente a cada Jornada Electoral.
En números, defendió que el IEE, tan solo en Puebla, es necesario para mantener la democracia, ya que el estado ocupa el quinto lugar con el mayor número de ciudadanos que forman la lista nominal.
Pero también es el estado donde se realizan elecciones para el mayor número de cargos de elección popular que se ponen en disputa.
Indicó que, tan solo en 2024, 5,537 personas sumaron esfuerzos institucionales para realizar las elecciones; se desplegaron 243 oficinas temporales, 26 Consejos Distritales y 217 Consejos Municipales, con participación de 1,400 personas.
Se instalaron 8,318 casillas con la participación de 74,871 personas funcionarias de casilla. Se renovaron 2,294 cargos de elección popular: 1 gubernatura, 41 diputaciones, 217 presidencias municipales, 217 sindicaturas y 1,818 regidurías, y se dio paso al registro de más de 23,000 candidaturas.
Distribución de boletas y gobernabilidad en Puebla
Además, se contaron y distribuyeron más de 16 millones de boletas electorales en las 200 bodegas electorales, como resultado de lo cual hoy Puebla tiene un Congreso local en funciones, municipios con presidentes y un gobernador que mantiene la gobernabilidad en la entidad poblana.