Puebla, Pue. La Antorcha Guadalupana arribó este miércoles a la capital poblana en el marco de su edición número 22, donde fue recibida por el párroco Manuel Romero Cagigal, coordinador de la Comisión de Movilidad Humana de la Arquidiócesis local. El sacerdote destacó que este año el trayecto adquiere especial relevancia debido a los retos que enfrentan los migrantes: inseguridad, amenazas de grupos delictivos, aranceles en Estados Unidos y deportaciones masivas.
Recorrido por parroquias poblanas
La antorcha llegó a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en la colonia Aquiles Serdán, donde decenas de fieles se unieron en oración por la protección de los migrantes poblanos en el extranjero. Tras este acto, el símbolo de fe continuará hacia Tlaxcala, como parte de su extenso recorrido.
El padre Romero informó que la Carrera Antorcha Guadalupana recorrerá ocho estados de México y catorce de Estados Unidos, cubriendo aproximadamente 5 mil kilómetros hasta llegar a Nueva York el 12 de diciembre.
Una voz en favor de los migrantes
El clérigo subrayó que esta iniciativa busca alzar la voz por los derechos de los migrantes, exigiendo respeto a la vida, la libertad y el refugio. En esta edición, el contingente está conformado principalmente por madres y familiares de migrantes, quienes portan la flama como símbolo de fe, paz y esperanza.
Romero Cagigal lamentó que muchos migrantes sufran extorsiones y violencia, e incluso sean forzados a colaborar con grupos criminales. Por ello, hizo un llamado a respetar la dignidad humana de quienes se ven obligados a abandonar su lugar de origen.
Itinerario en Puebla y Cholula
La antorcha llegó este miércoles a San Cristóbal Tepontla, Cholula, a las 18:00 horas. El jueves 25 de septiembre se prevé su arribo a San Diego Cuachayotla a las 10:00 am y a Santa María Zacatepec a las 2:00 pm. Posteriormente, el viernes 26 estará en Tlaltenango, y el sábado 27 partirá rumbo a la diócesis de Tlaxcala.